No sé si habéis probado alguna vez costillas caramelizadas con panela, yo tengo que confesaros que es la primera vez que lo hago, se me ocurrió mirando los ingredientes que tenía por la despensa y pensando también en alguna receta que pudiera maridar con el vino Heredad de Peñalosa Roble 2022, un vino tinto de aromas frutales, que encontré en la "Selección Ribera del Duero" del mes de diciembre de 2024 de Casa Gourmet.
Como os decía anteriormente, esta ha sido la primera vez que he caramelizado unas costillas con panela, ya sabéis que a veces me gusta arriesgar y en esta ocasión la osadía mereció la pena, claro que cometí un fallo, como andaba experimentando, solo hice cociné cuatro costillas, luego me arrepentí, porque me supieron a gloria y la carne quedó con una textura maravillosa, en fin, que no me quedará más remedio que repetir la receta cualquier día de estos.
Os paso la informació que me facilita María José Cayuela, Directora de Contenido y Comunicación en Prensa Ibérica:
Estos tintos de altura, frescura y carácter, son la expresión máxima del terruño, refinados, sutiles y complejos, forjados en un clima extremo. Descubre en esta selección tres joyas de la Ribera del Duero, una de las mejores regiones vinícolas del mundo.
Las tierras que se agrupan bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero se sitúan en la meseta norte y en la confluencia de cuatro provincias integradas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. El río Duero es el eje que une más de 100 pueblos extendidos a lo largo de una franja vitícola de unos 115 Kilómetros longitud y 35 de anchura. Aquí nacen los vinos de Ribera del Duero, que se caracterizan por su elegancia y frescura, con una gran carga frutal y una buena acidez.
Son hijos de una tierra compleja y un clima severo, condiciones exclusivas que ofrecen, a gran altitud, una uva de extraordinaria calidad y enorme valor.
"El Ribera del Duero está en el mejor momento de su historia", dice Tim Atkin, Master of Wine, periodista y crítico de vinos británico. Este afamado experto británico aplaude la creatividad, diversidad y complejidad de la Ribera del Duero y celebra el momento histórico del que está siendo testigo la denominación. “Ribera del Duero es una de las grandes DO del mundo, vive una auténtica revolución creativa y su evolución es apasionante”, añade.
Viña Mayor Reserva 2019
Viña Mayor Reserva nace en viñedos de más de 60 años situados a gran altura (900 m), dando lugar a un vino tinto de enorme complejidad en aroma y sabor, debido a la lenta maduración de la uva en estas condiciones excepcionales.
Este reserva de la Ribera del Duero ha pasado 18 meses en barricas de roble y hasta 36 meses en botella antes de salir al mercado. Es un vino complejo y maduro, perfecto para acompañar carnes rojas, guisos de caza mayor, asados castellanos y todo tipo de quesos curados. También es perfecto para acompañar legumbres, arroces de carne y platos con setas.
Bodegas Viña Mayor están en la llamada “Milla de Oro” de la Ribera del Duero, Quintanilla de Onésimo (Valladolid). Es el corazón de las rutas del vino y de los monasterios. Integrada en el paisaje, domina desde lo alto de la loma las sinuosas revueltas del río Duero. Con una larga trayectoria de éxitos, esta bodega, que pertenece ahora al grupo portugués Sogrape, ha destacado como una marca innovadora y de alto posicionamiento, referente de calidad en la denominación.
Bodegas: Viña Mayor (Sogrape)
Tipo: tinto reserva
Variedad: 90% tempranillo y 10% cabernet sauvignon
DO Ribera del Duero (2019 añada excelente)
Capacidad: 75 cl
Grado: 14 %
Maridaje: carnes rojas, guisos de caza mayor, asados castellanos y todo tipo de quesos curados.
Carmelo Rodero Crianza 2021
Es un vino noble e imponente. Una muestra del cuidado del viñedo que hace la bodega, una de las más en forma de la Ribera del Duero. Este tinto se ha elaborado con materia prima de primerísima calidad. Es increíblemente complejo y elegante.
Proviene de viñedos de más de 30 años situados en Pedrosa de Duero (Burgos), a una altitud de entre 750 y 850 metros sobre el nivel del mar. Ha pasado 15 meses en barrica nueva de roble francés y un mínimo de 12 meses en botella antes de salir al mercado. Este gran vino además seguirá creciendo en botella durante unos cuantos años más.
Carmelo Rodero, hijo y nieto de viticultores, es uno de los nombres más importantes de la denominación de origen. En 1990, después de muchos años de vender sus uvas a bodegas de enorme prestigio como Vega Sicilia, edificó la suya e inició una de las trayectorias más brillantes que se recuerdan en toda la historia de la Ribera del Duero.
Bodegas: Rodero
Tipo: tinto crianza
Variedad: 90% tempranillo y 10% cabernet sauvignon
DO Ribera del Duero (2021 añada excelente)
Capacidad: 75 cl
Grado: 15 %
Maridaje: recomendado para embutidos ibéricos, potajes, carnes rojas y quesos de oveja.
Heredad de Peñalosa Roble 2022
Este monovarietal de tempranillo tiene un color rojo rubí brillante con aromas frutales y complejos bien integrados con las maderas. En boca es franco, con unos taninos muy maduros que adivinan un gran potencial. Es excelente para acompañar parrilladas y guisos suaves de carne.
Bodegas Pascual comenzó su andadura en 1986 en Fuentelcésped (Burgos). Dispone de una plantación propia de 35 hectáreas de viñedo de altura en espaldera y en vaso, con viñas centenarias pre filoxéricas. Cuidan con esmero y dedicación la tinta del país, prescindiendo de herbicidas y otros tratamientos agresivos. Así preservan, en su conjunto, la calidad de los vinos de crianza y reserva, los vinos de vendimia seleccionada y sus vinos de autor.
Bodegas: Pascual
Tipo: tinto crianza
Variedad: 100% tempranillo
DO Ribera del Duero (2022 añada muy buena)
Capacidad: 75 cl
Grado: 14,5 %
Maridaje: excelente para acompañar parrilladas y guisos suaves de carne.
La selección incluye:
- 2 Viña Mayor Reserva 2019
- 2 Carmelo Rodero Crianza 2021
- 2 Heredad de Peñalosa Roble 2022
Estos son los ingredientes que utilicé cuando hice mi receta "Costillas caramelizadas con panela y ensalada de tomates tricolor con Ricotta":
- 100 g de queso Ricotta
- Aceite de oliva virgen extra
- 9 tomates cherry de colores variados
- Sal Rosa del Himalaya
- 250 g de costillas de cerdo
- Una cucharada grande de harina
- Una pizca de sal con orégano
- Una cucharada grande panela
- Sazonador de ensaladas (Chips de tomate, ajo, sal, cebolla, perejil, pimienta negra, albahaca y orégano)
- Sazonador especias (Sal, pimentón, pimientos secos, cebolla, ajo, romero, perejil, pimienta negra y tomillo)
- Un vasito de agua
- Un par de cucharaditas de maíz frito
- Tomillo
- Un chorreón de crema de vinagre balsámico de Módena
Ahora os cuento los pasos a seguir para hacer mi receta "Costillas caramelizadas con panela y ensalada de tomates tricolor con Ricotta":
- Pon en un plato el queso Ricotta
- Añade un chorreón de aceite de oliva virgen extra
- Echa una cucharada del sazonador de ensaladas
- Mezcla los ingredientes y reserva
- Corta los tomates cherry en trozos pequeños y ponlos en un recipiente
- Añade un chorreón de aceite de oliva virgen extra
- Pon una pizca de Sal Rosa del Himalaya
- Echa un chorreón de crema balsámico de vinagre de Módena
- Remueve los ingredientes y reserva
- Enharina las costillas
- Pon a calentar un chorreón de aceite de oliva en una sartén
- Fríe las costillas por todos los lados
- Añade el sazonador especias
- Pon una pizca de sal con orégano
- Echa una cucharada grande de panela
- Añade un vasito de agua y cocina unos minutos
- A la hora de servir, pon una cucharada de queso Ricotta en el plato, encima unas cucharadas de tomates cherry, al lado coloca las costillas caramelizadas, por un poco más de queso Ricotta al otro lado de las costillas, encima una cucharadita de maíz frito, por medio tomate cherry, una ramita de tomillo encima de los tomates cherry y termina echando un poco de tomillo sobre las costillas
Y poco más tengo que añadir a la receta de hoy, como curiosidad decir que el maíz frito es otro de los ingredientes que me traje de Perú el pasado mes de noviembre. En cuanto al vino, ideal para este plato, sus matices frutales y de ciertas especias, como la canela, maridan perfectamente con el dulzor suave de estas costillas caramelizadas. Y los tomates aportan un gran frescor al conjunto del plato. Estoy contento con esta receta de hoy, me gusta probar nuevos sabores, nuevas combinaciones, mezclar texturas en una misma elaboración y en esta receta tan rica y sencilla pienso que lo he conseguido.
Solo me queda recordaros que desde ¡¡Oído cocina!! recomiendo siempre el consumo responsable de alcohol.
Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Casa Gourmet a quien agradezco su colaboración.
Hola Javier. En la cocina, como en todo, si se usan buenos ingredientes, las recetas saben mejor. También la elaboración cuenta y por supuesto el cocinero, este plato va sobrado de todo, así que no puede quedar mal en la vida. Lo único que yo no le pondría sería tantas especias, pero como eso va en gustos...
ResponderEliminarBss
¡¡Hola Javier!! He probado las costillas con miel, pero no caramelizadas con panela, y vamos, suena de maravilla. Me encantan los sabores dulzones en la comida salada, así que tus costillas tienen que estar exquisitas. Y me encanta también el acompañamiento con el queso y esos tomatitos cherrys de colores. ¡¡De 10!! Besitos.
ResponderEliminarLa verdad es que con panela no he caramelizado nunca las costillas, pero si me guío por las fotos que veo y lo que leo no me cabe duda de que te quedaron riquísimas.
ResponderEliminarBesos.
Hola Javier. No me queda duda que esas costillas tienen que estar riquísimas 😋solo con ver las fotos y ese acompañamiento...mmm!🤤
ResponderEliminarBss
Gracias por al receta. te mando un beso.
ResponderEliminarWhat a beautiful meal! I love the ingredients, love the colors, love the way you plated it. It also looks fantastic on that gorgeous plate.
ResponderEliminarHola Javier. Como siempre unas fotos que son una verdadera maravilla. Solo con verlas ya apetece saborear esta delicia.
ResponderEliminarUna colección de vinos estupenda. La Rioja es cuna de estupendos vinos y estos que nos presentas lo deben de ser.
Aunque no suelo cocinar mucho costillas a pesar de que me gustan mucho con este plato estoy seguro de que disfrutaría al máximo.
Si no nos vemos antes, te deseo pases una muy feliz Navidad.
Un abrazo.
Que rico!!
ResponderEliminarJavier un plato delicioso igual que todas tus recetas , genial
ResponderEliminarbesinos
Ay Javier esas costillas me estan llamando, jaja! Me estas haciendo reconsiderar seriamente mi menu de Navidad, tal vez deberia cambiar los lomos de cerdo por costillas, las tuyas tienen una pinta increible!
ResponderEliminarUn abrazo
Tendrás que repetirlas porque la pinta es espectacular, no he gastado nunca panela pero le da un doradito muy rico y la cama de ricotta queda muy bien. Bon Nadal!
ResponderEliminar