Después de tanto canapé y tanto plato, pienso que habrá que terminar con un buen postre, y si lleva canela mucho mejor, que siempre oí decir que es afrodisiaca...
Me gusta mucho hacer este flan en casa, porque es muy rápido y sencillo. Además podemos cambiar la fruta por la que más nos guste, he probado con varias y siempre sale bien. Hoy necesitaremos tres huevos, un brick pequeño de nata para cocinar, dos cucharadas de azúcar, un mango, una pizca de canela, otra de sal, unas cucharadas de coco rallado, una hojita de menta y Miel de Caña Ingenio Nuestra Señora del Carmen, un alimento muy completo y rico en principios nutritivos fácilmente asimilables, que le da al flan un toque dulce y especial
Vamos a pelar el mango, quitar el hueso y a sacar su pulpa para cortarla a trocitos e introducirlos en el vaso de la batidora, junto con la cucharadita de canela, 3 cucharadas de coco rallado y la nata. Trituraremos todo con la batidora. Por otro lado separaremos las yemas de las claras y batiremos estas últimas con una pizca de sal en un bol con una varilla hasta llegar al punto de nieve. Después añadiremos las yemas y seguiremos batiendo un poco más para terminar añadiendo la fruta triturada y las dos cucharadas de azúcar. Ligamos todo bien. Esta mezcla la pondremos en moldes individuales o uno grande y lo meteremos en el microondas a media potencia durante 10 minutos. Después 3 minutos más a plena potencia. El tiempo, como siempre digo, dependerá de nuestro microondas, por lo que será conveniente ir controlando hasta que veamos que cuaja y tiene la textura de flan. Cuando se enfríe un poco lo mantendremos en la nevera. Cuando vayamos a servir lo sacaremos del molde con cuidado y le echaremos por encima la Miel de Caña Ingenio Nuestra Señora del Carmen y colocaremos encima una hojita de menta. Un postre dulce que propongo de cara al próximo Día de San Valentín. No hay mejor manera de acabar una velada que disfrutando de un buen postre ;) ¡Espero que os guste!
Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de la empresa Miel de Caña Ingenio Nuestra Señora del Carmen a la que agradezco su colaboración
!XDD! esto no puede ser!! ..Un postre riquisimo...pa chuparse los dedos. Tú si que sabes Javier.
ResponderEliminarbesos.
pues entre el coco y la canela , mi marido este año igual me regala algo por san valentín,que es de esos que se le conquista por la barriguita
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMmm que delicia!
ResponderEliminarMe encanta la canela, hasta en algunos platos salados ajajaj. Bueno este flan te ha quedado de lujo, el toque del coco me encanta y la miel de caña es deliciosa. besos y buenas noches...
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo y como siempre con una presentación perfecta. Besos
ResponderEliminarHola Javier! Exquisito postre! El flan me encanta, será por su textura y lo bien que sienta siempre, pero es que la combinación de ingredientes es ESPECTACULARRR!!!!
ResponderEliminarComo siempre me dejas con la boca abierta!
Saludos!
Me ha encantado este postre Javier, ademas la presentación es un lujo.
ResponderEliminarBesos
Que rico!!! el mango me encanta!!, te ha quedado precioso! una maravilla!
ResponderEliminarBesos!
Desde luego que estará bueno este flan ha de estar exquisito.
ResponderEliminarSaludos
Me apunto esta receta. Me pirro por el mango y por la miel de caña. Esto tiene pinta de estar para chuparse los dedos.
ResponderEliminarUn afectuoso saludo, Javier.
Hola,
ResponderEliminarQue combinación más buena... y con la canela, nada mejor! Una pinta estupenda! Saludos,
Qué ricoooo!!! Curiosamente esa miel de caña es la que compro yo cuando hago alguna receta con melaza, está buenísima. El flan ¡¡¡estupendísimo!!
ResponderEliminarBesos
que bueno no??? para cuantas perdonas da? y cuantas cucharadas??
ResponderEliminarCuando he visto flan de mango..he venido corriendoooo!!!, nada mas bueno que esta combinacion ..muy tropical!!..me has tentado Javier!!!
ResponderEliminarPara cuantas personas es???, y la miel de caña, si no encuentro puedo sustituirla por miel normal?
Hola Javier, hace un ratito he llegado a tu blog después de haber visto la foto y el enlace de tu flan en el blog de Mar "Recetas dulces y saladas" y me encuentro no solo con un flan increible, si no con un montón de recetas realmente apetecibles.
ResponderEliminarAsí que me quedo como seguidora y sigo bicheando por aquí.
Madre mía, voy a poner mi carpeta de "recetas pendientes" a echar humo!!!
Saludos!!
Un postre a tu altura Javier! afrodisíaco no se si será, pero conquistas seguro.
ResponderEliminarHola , Javier tienes algo para ti en mi blog, Saludos.
ResponderEliminarEso tiene que engordar muchoooooo!!! Pero quien se resite ante tal exquisitez.
ResponderEliminarTiene que estar para chuparse los dedos.
Un beso
Hola, Javier. Este flan tiene que estar la mar de rico, aunque casi que le quito el coco!!! el resto lo dejo todo, eh???????? jejeje.
ResponderEliminarUn besazo y buen finde!
Un dulce sensacional Javi. Qué suculento y apetecible. Seguro que duró un segundo en la mesa.
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana.
He venido enamorada de Instagram, este flan lo pruebo si o si!!!
ResponderEliminar