Mostrando las entradas para la consulta crema ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta crema ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2021

Crema de remolacha con trufas de queso y frutos secos

De vez en cuando me gusta compartir con vosotros la receta de alguna crema, en casa no faltan nunca, así que siempre ando dándole vueltas a la cabeza para no repetir siempre las mismas. Hasta ahora he compartido los Vasitos de crema de zanahoria y crema de brócoli con queso Payoyo, la Crema de guisantes, la Crema de espárragos con perlas de salmón o la Crema de tomates asados con medallones de queso, langostinos, pistachos y perlas de trufa por nombrar algunas. En este otro enlace "Cremas" podréis encontrar otras variedades, por si os interesa.

Y hoy le toca el turno a esta rica Crema de remolacha con trufas de queso y frutos secos. Cuando estuve en Polonia probé una sopa de remolacha y desde entonces ando con la idea de buscar la receta en Internet, hacerla en casa y compartirla en el blog. Pero con una cosa y otra nunca encuentro el momento de hacerlo. Así que el otro día pensé que quizás en vez de hacer una sopa de remolacha podría hacer una crema a mi manera, con la base que suelo hacer habitualmente para las cremas en casa, y que el ingrediente principal fuese la remolacha. Así que de la sopa de Polonia solo me quedó la idea de utilizar la remolacha como base. Las recetas siempre surgen por algún motivo, por alguna idea que se enciende en la cabeza.



Hoy, para presentar esta Crema de remolacha con trufas de queso y frutos secos he usado un plato muy elegante de la gama Cloud de Tableswing. No me digáis que no luce bien esta crema en este fantástico plato. Ya os hablé un poco de esta marca el mes pasado cuando compartí con vosotros el Parmentier de parmesano con calamares al Jerez y toques cítricos. Se trata de una empresa que nació de la pasión por este oficio milenario y el amor a la gastronomía.

Tableswing cuenta con un gran equipo que crea, diseña y fabrica sus colecciones tanto para Hostelería como Hogar. Une las fuerzas del conocimiento de más de 75 años en la fabricación de porcelana de una empresa propia en España, el conocimiento del mercado del equipo comercial, con las posibilidades que nos ofrece una fábrica en Asia que les brinda la posibilidad de hacer sus propios diseños.


Los ingredientes que usé para hacer esta "Crema de remolacha con trufas de queso y frutos secos" fueron los siguientes:

Para la crema:

- 1 cebolla (100 gramos aproximadamente)
- 1 patata (100 gramos aproximadamente))
- Remolacha cocida (280 gramos aproximadamente)
- Un poco de pimienta molida
- Una pizca de sal
- 80 ml de aceite de oliva virgen extra
- 225 ml de caldo vegetal
- 2 quesitos en porciones

Para las trufas de queso:

- 100 gramos de queso blanco crema de untar
- 1 quesito en porciones (15 gramos)
- 1 quesito Camembert en porciones (15gramos)
- 20 gramos de queso Parmesano rallado
- 10 gramos de cebolla frita deshidratada
- 2 mini biscotes
- 10 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 gramos de mezcla de frutos secos (pasas, almendra cruda, semilla de calabaza, semilla de girasol, orejón de albaricoque, almendra tostada, pistachos)

Otros ingredientes:

- Hojas de canónigo
- Dados de coco deshidratado
- 4 huevos de codorniz
- Crema de vinagre de Módena
- Semillas de chía
- Aceite de oliva virgen extra




El procedimiento bien sencillo:

Lo primero que hice fue la crema.

Primero pelé la patata y la corté en dados.

La remolacha cocida la corté en dados también.

Luego pelé la cebolla y la corté en trozos pequeños.

Seguidamente puse en una cacerola el aceite de oliva. Cuando cogió temperatura puse la cebolla, di unas vueltas, freí un poco e incorporé la patata. Seguí friendo hasta que comenzó a dorarse la cebolla, entonces añadí la remolacha. Puse un poco de pimienta molida y una pizca de sal. Dejé freír unos minutos, removí un poco e incorporé el caldo vegetal. Dejé cocer durante unos 8 minutos aproximadamente y aparté del fuego. Puse todo este contenido en el vaso de la batidora, junto con dos quesitos en porciones y batí hasta obtener la crema. Reservé. 

Los huevos de codorniz los cocí en un cazo con abundante agua, durante unos 8 minutos aproximadamente.

Las trufas las hice de la siguiente manera:

En un bol puse el queso blanco cremoso, el quesito en porciones, el quesito Camembert, el queso Parmesano rallado, la cebolla crujiente, los mini biscotes desmenuzados y la mantequilla. Lo mezclé todo muy bien y con las manos fui formando unas bolas.

En un bol puse la mezcla de pasas, almendras crudas, semillas de calabaza, semillas de girasol, orejones de albaricoques, almendras tostadas y pistachos. Pasé las bolas de queso hasta que se impregnaron de todos estos ingredientes.

A la hora de presentar el plato Cloud de Tableswing puse una base de crema de remolacha, encima un par de huevos de codorniz, 3 trufas de queso y frutos secos, al lado unos brotes de canónigos y el coco deshidratado. Por encima esparcí unas cuanta semillas de chía, unos puntos de crema de vinagre balsámico de Módena y un chorreoncito de aceite de oliva virgen extra.


¿Qué os a parecido? Yo solo puedo decir que quedó una crema con una textura muy buena, con un pequeño punto de dulzor. Las trufas de queso fueron el complemento perfecto, con el toque crujiente de los frutos secos, y el resto de ingredientes también aportó su sabor al plato, como el coco, que ligó de miedo con la remolacha.

Así que nada más, desearos que os encontréis bien, que os cuidéis mucho, no se puede bajar la guardia, y que seáis felices, por ejemplo comiendo cosas tan ricas como la de hoy, a mí me parece una buena forma de cuidarse, de alegrarse la vida, el estómago y la vista.









Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Tableswing a la que agradezco su colaboración.

 

viernes, 29 de marzo de 2024

Torrijas rellenas de crema pastelera



En casa por Semana Santa siempre vi a mi madre y a mis tías hacer arroz con leche, era oficialmente el postre típico de estas fechas. Yo he seguido con la tradición y suelo hacer arroz con leche por Semana Santa, pero este año se me metió en la cabeza hacer torrijas y cuando vi en Instagram en el perfil de @rainbowsclouds_recetas sus "Torrijas rellenas de crema pastelera" tuve claro que estas serían las elegidas. Básicamente por dos motivos, el primero es que me encantaron nada más verlas y el segundo es porque mi mujer no es muy fan de las torrijas, pero yo sabía que poniéndoles crema no se resistirá. Realmente así fue.

No es la primera vez que comparto un receta de torrijas en el blog, ni tampoco la primera vez que siento que de alguna forma le estoy siendo infiel al arroz con leche jajaja




Estos son los ingredientes que necesitaremos para hacer las "Torrijas de crema pastelera ":

Para la crema:

  • 250 ml de leche
  • Una cucharadita de extracto de vainilla o una vaina de vainilla
  • 2 yemas de huevo
  • 50 g de azúcar
  • 25 g de maicena

Para las torrijas:

  • 250 ml de leche
  • Una rama de canela
  • La piel de un limón
  • Un clavo de olor
  • 2 cucharadas de azúcar 
  • Rebanadas de pan para torrijas 
  • 2 huevos batidos
  • Aceite de girasol para freír
  • Canela en polvo y azúcar para espolvorear

Otros ingredientes:

  • 4 fresas grandes 
  • 2 cucharadas de azúcar 
  • Dados de coco deshidratado
  • 5 hojas de menta
  • Azúcar glas
  • Unos frutos rojos variados 





Os cuento los pasos que seguí para hacer estas "Torrijas rellenas de crema pastelera", básicamente los mismos que explica @rainbowsclouds_recetas en su perfil de Instagram, aunque hice algunos cambios, como infusionar la leche en las que sumergí el pan de las torrijas:

Para hacer la crema:

  1. Calienta la leche en un cazo y añádele  el extracto de vainilla o el interior de la vaina
  2. Déjalo calentar en el fuego hasta que empiece a hervir
  3. Bate las yemas en un cuenco, añade el azúcar y la maicena
  4. Echa la leche que hervida y bate con las varillas
  5. Pasa por un colador fino
  6. Pon a calentar a fuego medio sin dejar de remover hasta que espese y se forme la crema
  7. Retira del fuego, pasa de nuevo por un colador fino
  8. Pon la crema en un cuenco y cubre con papel film
  9. Deja enfriar la crema
  10. Por otro lado, pon la leche en un cazo a calentar unos minutos, hasta el primer hervor, con una rama de canela, la piel de un limón,  2 cucharadas de azúcar y un clavo de olor
  11. Aparta el cazo del fuego, deja infusionar la leche 30 minutos
  12. Cuela la leche
  13. Corta las rebanadas de pan
  14. Pon crema pastelera en una rebanada de pan y cúbrela con otra rebana
  15. Pasa las torrijas por la leche infusionada y luego por el huevo batido
  16. Fríe en aceite caliente, hasta que estén doradas
  17. Ponlas sobre papel de cocina para absorber el exceso de aceite
  18. Cuando estén templadas espolvorea con azúcar y canela
  19. Por otro lado, pon las fresas en el vaso de la batidora con 2 cucharadas de azúcar y tritura
  20. A la hora de servir, pon en el plato un poco de la salsa de fresa, encima una torrija. En el plato coloca un poco de crema y unos frutos rojos. También encima de la torrija pon unos frutos rojos, una hoja de menta y unos daditos de coco deshidratado. Al final también le puse por encima un poco de azúcar glas.



Me salieron 5 torrijas, comiendo una sola quedas bien lleno. Soy consciente de que esta torrija con la crema, y al ser frita, es una bomba, pero de vez en cuando hay que darse un capricho, al fin y al cabo solo es Semana Santa una vez al año.

Por cierto, la hoja de menta no se ve en las fotos, hay una razón, la cubrí con el coco porque era menta congelada y no se ve tan bonita. Aún así la puse porque me gusta encontrar ese punto de frescor que aporta al comérsela. Si la hubiese tenido fresca, hubiera puesto la hoja de menta encima de la torrija, para que luciera bien bonita. Siempre tengo hojas de menta en el congelador, las utilizo cuando hago limonada o cuando hago una vinagreta para la ensalada, que entonces las trituro.



 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Crema de calabaza con queso Camembert, vieiras caramelizadas y aceite de albahaca



Soy consciente de que me repito en exceso contando siempre las mismas cosas, pero después de tantos años compartiento recetas creo que prácticamente es inevitable transmitir el mismo discurso, así que hoy os cuento una vez más que me encantan las cremas (también los purés) y que disfruto mucho con ellas tanto a la hora de la comida como cuando voy a cenar. Para mí una crema, cuchara en mano, siempre es bienvenida.

Por ese motivo ya he compartido mi receta de Crema de guisantes, la de Crema de pollo y coliflor o la de Crema de zanahoria con crujiente de jamón. En el "Índice" de mi blog podréis encontrar otras cuantas recetas de cremas.

Y como me ocurre con otras muchas recetas, las que más hago habitualmente en casa resulta que no las tengo publicadas en el blog. Así que hoy traigo una simple crema de calabaza a la que he dado un punto algo más distinguido añadiéndole estas vieiras caramelizadas, que pienso que incluso le dan un punto de fiesta a mi propuesta.



Y como además de con el contenido también disfruto mucho con el continente, de nuevo hoy he usado para la presentación de la Crema de calabaza con queso Camembert, vieiras caramelizadas y aceite de albahaca una de las elaboraciones de la marca Tableswing.

No me digáis que no luce genial la crema en este bol de la gama Bubble en el que los creadores de esta singular pieza han trabajado para que te llene, te sea agradable al tacto y reconforte tu corazón. Os dejo su el enlace de su tienda web por si os queréis dar un capricho o quizás tenéis en mente hacer algún regalo próximamente a algún familiar o conocido. Seguro que con un regalo como este acertáis de pleno.



Los ingredientes que usé para hacer esta receta fueron los siguientes:

Para la crema:

- 50 g de arroz
- 2 patatas (130 g)
- 300 g de calabaza
- 60 de queso Camembert
- 1 cebolla (60 g)
- 200 ml del agua de cocer el arroz
- Aceite de oliva
- Sal

Para las vieiras:

- 12 vieiras
- Dos cucharadas grandes de mantequilla
- Tres cucharadas grandes de panela
- Un chorreón generoso de vino blanco semidulce
- Una pizca de sal

Otros ingredientes:

- Aceite de oliva virgen extra
- Unas hojas de albahaca
 




Lo primero que hice fue poner un cazo lleno de agua al fuego. Cuando el agua comenzó a hervir añadí una pizca de sal y el arroz. Cocí el arroz el tiempo que indicaba el fabricante (15 minutos). Una vez cocido lo aparté y guardé 200 ml del agua con el que había cocido el arroz.

Por otro lado pelé la patata, la cebolla y la calabaza. Corté todo en trozos pequeños. Puse en una cazuela un chorreón generoso de aceite de oliva y añadí la cebolla, cuando llevaba unos minutos y comenzó a ablandarse incorporé la patata y la calabaza. Dejé freír varios minutos, hasta que se fueron dorando un poco los ingredientes, entonces añadí el arroz, el agua de haberlo cocido y el queso Camembert. Dejé cocer unos minutos. Luego lo puse todo en el vaso de la batidora y lo trituré.

En cuanto a las vieiras caramelizadas, fue tan sencillo como poner en una sartén la mantequilla. Luego pasé las vieiras por la panela, hasta que quedaron bien impregenadas, y las puse en la sartén a fuego medio. Di unas cuantas vueltas, les añadí una pizca de sal e incorporé el vino. Dejé que redujera la salsa a fuego lento, hasta que se caramelizaron las vieiras.

Solo me quedó picar las hojas de albahaca y ponerlas en un bol con el aceite de oliva virgen extra.

A la hora de servir llené un bol con la crema, encima puse 3 vieiras y alrededor de estas un poco de albacaha con el aceite de oliva. Sobra decir que estaba buenísimo.



Por cierto, no quería irme sin decir que yo habitualmente no hago la crema de calabaza con el arroz, pero hace algún tiempo vi que Juan del blog "Cocina por afición" lo usaba como ingrediente cuando publicó en su blog su "Crema de calabaza a mi manera". Incluso, si no recuerdo mal, me atrevería a decir que también lo usa en otras cremas. Y como me gustó la idea de poner el arroz, porque pensé que le vendría muy bien a la textura de la propia crema, le he copiado la idea. Juan hizo una crema de calabaza estupenda, como todas las recetas que comparte siempre en su blog, pero yo os he compartido mi propia versión, quedándome simplemente con la idea del arroz y no usando todos los ingredientes que él utilizó, ni su forma de hacerla. Así que gracias por la idea, Juan. Desde aquí animo a quien aún no conozca su cocina que se pase por ella, os encantarán sus recetas.

También quiero deciros que la albahaca se ve un poco oscura porque no utilicé albahaca fresca, sino unas hojas que tenía congeladas. Desde hace mucho tiempo me acostumbre a guardar en el congelador diferentes fiambreras con hojas de albahaca, de menta, de perejil. También congelo la piel del limón rallado y las fresas, de esta manera tengo todo el año a mi disposición estos ingredientes, para cuando me hacen falta. Las hojas no quedan tan lucidas pero me vienen bien para este tipo de elaboraciones.

Poco más que contaros, cuidaros, sed felices y cocinad mucho!!!!













Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Tableswing a la que agradezco su colaboración.

 

martes, 26 de diciembre de 2023

Crema de mejillones con pistachos caramelizados (ideal para dipear)




Me encanta este tipo de cremas tan ricas y que se hace en un periquete, aunque me he entretenido un poquitín más haciendo los pistachos caramelizados, pero valía la pena, le dan un toque extra de sabor y el contraste es una pasada. Pero, como digo, la realización de la crema en sí se hace en breve. Yo la he utilizado principalmente para dipear, pero como había bastante cantidad, también puse una poca de esta rica crema a un arroz en blanco que había hecho para la comida y le fue divinamente. Se me ocurre que la haré otro día para acompañar algún plato de pasta.

Y para poder dipear en esta fantástica crema utilicé los "Picos Rústicos MasTrigo Gourmet", elaborados con aceite de oliva, que encontré en mi última caja de Degustabox. Realmente me vinieron de maravilla para saborear esta deliciosa crema tan sencilla. Para picotear, acompañando queso o embutido, también son geniales.

Esta es la última receta que comparto este año 2023 en el blog, así que aprovecho para desearos a todos un Feliz Año Nuevo 2024, espero de corazón que traiga muchas cosas buenas y que llegue cargado de buenos momentos, risas y alegrías, ilusión por la cosas y salud. Parece que pida poco, pero realmente son cosas que a veces cuesta conseguir y que considero muy importantes.




Os cuento todas las novedades que me llegaron a casa en mi última caja de Degustabox, la última de este año 2023:

  • Neslé Caja Roja Creations, Creations Avellana, bombones premium, para darte un gran capricho, puro placer chocolatero, corazón cremoso y trocitos crujientes, ¡Una pasada!
  • La Lechera, Leche Condensada Original, ideal para hacer multitud de postres en casa o acompañar nuestro café con un sabor único y cremoso, a mí me recuerda mis desayunos de cuando era pequeño, que siempre eran con Leche Condensada La Lechera.
  • Gallina Blanca, Sopa de Ave con fideos y Sopa de Ternera con estrellitas, bajas en grasas, sin conservantes y con el sabor que más te agrada de las sopas. La forma más sencilla de comer sopa.
  • Yosoy Avena Edición Especial Navidad, esta edición especial para estas fechas te dará la oportunidad de hacer recetas navideñas en casa con todo el sabor de la avena. Un producto por caja.
  • Mastrigo Gourmet, elaborados con aceite de oliva, ideales para el picoteo, estas fiestas no pueden faltan en tu mesa, o para dipear, como en mi caso, te encantará meterlos en la crema y luego y saborearla con ese toque tan crujiente de estos picos gourmet.
  • Ritter Sport, Chocolate con leche relleno de crema de galleta o Chocolate negro con almendras picadas y naranja, te podrás llevar estas fantásticas tabletas de chocolate allá donde quieras, gracias a su formato. Un producto por caja.
  • Don Papi, Snack Saludable de Fruta y Verdura, este snack saludable de fruta y verdura deshidratada y con una textura súper crujiente podrás disfrutarlo donde quieras y en cualquier momento del día. Dos productos por caja.
  • Fabs, Origin México, Origin Vietnam o Origin Tanzania, 50% galleta y 50 % chocolate, los mejores cacaos del mundo, procedentes de México, Vietnam y Tanzania, ingredientes de primera para los amantes del chocolate. Un producto por caja.
  • Jelly Belly, Harry Potter Butterberr Chewy Candy bag 59, no solo los amantes de Harry Potter estarán encantados con estos caramelos masticables con forma de taza
  • Puleva Max Merienda Cereales y Fruta, especialmente adaptada a las necesidades nutricionales del niño a partir de los 3 años, para que sus meriendas sean más completas.
  • Azucarera Panela Bio, originaria de Colombia, ideal para endulzar, con su sabor intenso, nuestras bebidas, frutas y postres.
Todos estos  productos de la caja de Degustabox pueden ser tuyos por tan solo 6,99 euros en vez de 14,99€ (gastos de envío incluido) con el código 0DIF4. Si te interesa recibir la caja de Degustabox en casa recuerda que este será el precio de tu primera caja de tu suscripción ¡No te lo pienses! Recibe ya tu caja en casa y disfruta de todas y cada una de las novedades.








Estos son los ingredientes que utilicé para hacer esta "Crema de mejillones con pistachos caramelizados (ideal para dipear)":

  • 110 g de mejillones en escabeche
  • 130 g de queso blanco crema para untar
  • 15 g de pistachos pelados
  • 30 g de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • Perlas de aceite de oliva




Los pasos a seguir para hacer esta "Crema de mejillones con pistachos caramelizados (ideal para dipear) son los siguientes":

  1. Poner en el vaso de la batidora todo el contenido de la lata de mejillones y el queso blanco en crema de untar
  2. Triturar hasta obtener la crema
  3. Pelar los pistachos
  4. Triturar los pistachos en la picadora
  5. Poner en una sartén el azúcar
  6. Calentar un poco
  7. Echar una cucharada de agua
  8. Caramelizar el azúcar
  9. Cuando comience a dorarse el azúcar y se forme el caramelo echarlo a los pistachos picados
  10. Hacer una masa con los pistachos picados y el caramelo
  11. Cuando la masa esté dura, introducirla en la picadora y picar
  12. A la hora de servir, poner la crema en un recipiente, por encima poner los pistachos caramelizados y unas perlas de aceite de oliva
  13. Utilizar los picos para dipear





Conseguir una textura menos cremosa y más compacta es posible, suprimiendo el caldo de la lata de mejillones, incluso algo más espesa, tipo paté, añadiendo una lata de atún en conserva, aumentando el sabor marinero.

Como he comentado al principio, quizás lo más entretenido de esta receta es caramelizar los pistachos, pero de verdad que le da a la crema un punto extra de sabor inigualable.

Nos vemos ya con una nueva receta el próximo 2024, no me puedo creer que ya haya pasado otro año, esto va a una velocidad de vértigo...




Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Degustabox a quien agradezco su colaboración. 
 

jueves, 1 de febrero de 2024

Crema de melón con mini taquitos de cecina




Esta sensación de ir a contracorriente a veces es algo constante, me explico, veo por las redes muchos platos de cuchareo, por eso de que estamos en invierno, y aquí me planto hoy con una de "Crema de melón con mini taquitos de cecina", que es más bien una propuesta para el buen tiempo. Hay un par de razones, la primera es que esta receta la hice en casa el verano pasado y no encontraba el momento de compartirla, pero me he dicho que de hoy no pasaba. El otro motivo es que aquí realmente, por la mañana, cuando sale el sol,  estamos disfrutando de unos días prácticamente primaverales, así que pienso que apetece comer algo como esto, claro que sí. 

Una de las primeras recetas que compartí en mi blog en el año 2010 fue la "Sopa de melón", y hoy traigo una "Crema de melón con mini taquitos de cecina" en la que hay notables diferencias. Una de ellas, entre otras, es que para enriquecer la crema y darle un plus de sabor he recurrido, en vez de al jamón, a la cecina, concretamente a los "Mini taquitos de Cecina Palcarsa", un producto del que me enamoré desde que lo probé gracias a los amigos de Palcarsa, y que ya he utilizado en alguna que otra receta.




Los inicios de la empresa se remontan a la marca de La Langreana, que ha evolucionado desde los  años 40 hasta la actualidad hasta llegar al desarrollo de Palcarsa.

Desde 1946 producen embutidos en León, con el fin de llevar a su mesa un excelente sabor con un alto estándar de seguridad alimentaria. Lo que permite este resultado es su experiencia, la selección de materia prima, la constante renovación de instalaciones y maquinaria de producción, una optimización logística y, por supuesto, su equipo humano.

Ubicados en el corazon de la provincia de León, región de gran tradición chacinera", elaboran embutidos y cecinas de alta calidad. Una amplia variedad de sabores compone su catálogo de productos, que crece y se adapta, año tras año.

Si quieres puedes acceder a sus productos y comprarlos en su tienda online.





Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer esta "Crema de melón con mini taquitos de cecina"

  • 250 g de melón
  • 1 yogur griego 125 g
  • Menta
  • El zumo de 1/2 limón
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Mini taquitos de cecina de Palcarsa
  • 60 g de nata para cocinar
  • Pipas de calabaza
  • Perlas de wasabi









Para hacer esta "Crema de melón con mini taquitos de cecina" yo utilicé Thermomix, pero sin duda alguna se puede usar una batidora o cualquier otro robot de cocina que procese los alimentos, porque básicamente no hay más que triturar algunos ingredientes. Así que hay solo hay que seguir los pasos siguientes:

  1. Cortar el melón, quitarle la piel y las semillas
  2. Añadir la pulpa del melón al vaso
  3. Incorporar la nata, el yogur griego, la menta, el aceite de oliva y el zumo de limón
  4. Triturar 30  segundos a velocidad 10, hasta obtener la crema
  5. A la hora de servir, poner la crema en un cuenco, añadir la cecina, las pipas de calabaza y las perlas de wasabi



Pues poco más tengo que añadir, si queréis disfrutar de una crema estupenda esta es mi propuesta, Por cierto, en esta ocasión no puse sal, porque pensé que la cecina ya aportaría suficiente en el conjunto de la crema, ni azúcar, porque el melón ya lo había probado previamente y era bastante dulce. Curiosamente, esta es una receta que suelo hacer cuando el melón me sale soso, sin gusto o algo verde, pues gracias al limón y la menta toma un sabor muy rico y refrescante. 




martes, 30 de enero de 2018

Tarta de hojaldre con crema catalana y fresas



No se imaginan los amigos de Degustabox lo feliz que me han hecho este mes cuando vi el contenido de la caja, porque trae una selección especial desayuno. Siempre cuento que cuando llega la hora de desayunar disfruto mucho, me gusta hacerlo en abundancia y que en la mesa haya cada día de todo un poco: leche, zumo, tostadas, aceite, algo dulce, mantequilla, jamón, jamón york, pavo, cereales, frutos secos, fruta, galletas, chocolate... Hay veces que la mesa parece el bufé de un hotel. Procuro levantarme siempre con el tiempo suficiente como para que mi desayuno sea lo más completo y satisfactorio posible.

Con tantos productos hubiese sido una buena idea mostrar algún desayuno completo, pero resulta que entre las novedades vi una bolsa de Truvía, el endulzante cero calorías de Stevia de Azucarera, y llevaba ya bastante tiempo rondando por mi cabeza hacer una crema catalana usando este ingrediente. Me animé un poco más y en lugar de hacer solo la crema hice un pastel con hojaldre y fresas. Ahora no me diréis que no es una buena propuesta para deleitarnos con algo dulce a la hora del desayuno. Aunque quizás sea una opción más adecuada para postre.




He utilizado este endulzante anteriormente en alguna que otra receta y he comprobado que el sabor de lo que he cocinado no es el mismo que con el azúcar, lo digo porque no quiero engañar a nadie. Queda dulce y bien rico, pero la crema catalana en este caso tenía un sabor algo distinto a la tradicional. Lo mejor de todo es que Truvía tiene cero calorías por lo que nos ayuda a cuidarnos. Supongo que sobra decir que no dejamos ni las migas.

Os cuento, como hago siempre, las cosas que encontré en la caja de Degustabox especial selección desayunos:

- Truvía, endulzante cero calorías de la hoja de la Stevia. Como he dicho anteriormente lo mejor de este producto es que nos ayuda a cuidarnos y a endulzarnos la vida, 1/3 de una cucharadita de Truvía endulza como una cucharadita de azúcar.

- Si te apetece un gofre bien rico para darte un capricho Punto Gofre es la solución, confieso que no suelo tomar gofres habitualmente en el desayuno, pero este lo acompañaré con el chocolate que trae y me daré un buen homenaje una mañana de estas,

- Chiquilín Cereales Milenarios, con harina de centeno y espelta. Además las han enriquecido con semillas de Quinoa, Chía y Lino, para que resulten aún más ricas. En la parte posterior de la caja viene una receta con crema de queso y melocotón que estoy deseando probar, y también otras posibilidades que ya se me pasan por la cabeza.

- Tostarica Oceanix a cucharadas, no sé a quién se le ocurrió la idea de hacer unas galletas pequeñas para poder ponerlas dentro de la leche, pero quizás habría que darle un premio jajaja de alguna manera me transportan a la niñez cuando en los desayunos o meriendas migaba las galletas, pero ahora con estas formas de personajes del océano incluso es más divertido.

- Capitán Maní, la crema de cacahuetes la uso para postres, desayunos, en tostadas o incluso a veces con fruta, así que este bote me vendrá genial. Es perfecta para comenzar el día con energía.

- La leche ecológica sin lactosa Asana tiene la peculiaridad de que proviene de unas vacas de los Alpes Austriacos que se alimentan de pastos de montaña y beben agua cristalina que proviene de los Alpes para obtener una leche deliciosa. Lo mismo sucede con la Nata Asana, por lo que tenemos garantizado el mejor sabor y la máxima calidad.

- Nescafé Classic Descafeinado, en casa muchos días pongo un poco de café soluble en la leche, pero no mucho, para darle solo un toquecillo de sabor, y estos sobres nos vienen genial para cuando hacemos alguna escapadilla al campo y hacemos allí el desayuno.

- Umaicha, una infusión de té verde japonés 100% natural, sin azúcar ni colorantes o aromas, es una forma estupenda de cuidarnos y a la vez refrescarnos cuando el cuerpo nos lo pida. Desayunar con un té puede ser una buena manera de comenzar el día.

- Crujientes de Avena Kölln, cuando los vi en la caja me dio una alegría tremenda. Esta marca me envió hace algún tiempo un lote con algunos de sus productos y no sé cuál me gustó más, estaban riquísimo. Recuerdo que los usé para hacer una ensalada con pavo, piña, pimiento rojo y copos de avena en vez de un desayuno y quedó de miedo. Los productos de avena de Kölln no tienen aditivos, aromas artificiales o conservantes añadidos.

- RAM Chocolatissimo, para disfrutar del sabor del chocolate a la taza tradicional en un formato individual. Ahora, estos días de frío, no me digáis que no le sienta bien al cuerpo un chocolate bien calentito.

- Tyrrells, Una colorida unión de remolachas terrenales, zanahorias dulces y chirivía, todo hecho para disfrutar, con una pizca de sal marina.

Si te interesa recibir la caja de Degustabox en casa, con productos nuevos de marca, recuerda que con el código EEEKR obtendrás un magnífico descuento, el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€ (gastos de envío incluido) para la primera caja de la suscripción ¿Qué te parece? :)



La crema catalana que he hecho para este pastel es la que suelo hacer habitualmente, aunque he incrementado la cantidad de harina de arroz, para que quedara más espesa, y como dije al principio he sustituido el azúcar por el endulzante Truvía. Así que los ingredientes que vamos a necesitar para hacer la receta de hoy son los siguientes:

- 500 ml de Leche Asana de los Alpes semidesnatada
- 2 huevos tamaño L
- 21 gramos de Truvía
- 28 gramos de harina de arroz
- Una pizca de azúcar de vainilla
- La piel de una naranja
- La piel de un limón
- Una rama de canela
- Una plancha de hojaldre
- 250 gramos de fresas
- Tartafix para el glaseado final de la fruta



Lo primero que hice fue cortar la lámina de hojaldre en tres partes iguales y colocarlas una al lado de otra sobre una base de silicona, encima de la bandeja del horno. Las horneé hasta que el hojaldre fue dorándose y se coció lo suficiente. Saqué el hojaldre del horno y lo aparté.

Mientras hice la crema, para ello mezclé en un bol el azúcar de vainilla, la maicena y el endulzante Truvía. Luego le añadí 100 ml de leche semidesnatada Asana y los dos huevos, removí bien hasta que se mezclaron todos los ingredientes.

La leche la puse a fuego lento con la piel de la naranja, la del limón y la canela en rama, la aparté cuando comenzó a hervir. Luego la colé sobre el bol anterior y la puse de nuevo al fuego, unos minutos, hasta que volvió a hervir. Una vez hecha la crema la puse en un nuevo bol, donde la dejé cuajar y enfriar.

La crema la puse una vez fría en una manga pastelera.

Para montar el pastel puse una base de hojaldre, luego una capa de crema con la ayuda de la manga. Encima otra capa de hojaldre y sobre esta más crema para terminar con la tercera capa de hojaldre.

Las fresas las corté en rodajas y las puse sobre la última capa de hojaldre. Dejé una sin cortar para adornar.

El Tartafix lo preparé tal como indican las instrucciones: añadiendo el sobre a 250 ml de agua hirviendo y removiendo con unas varillas manuales. Con la ayuda de un pincel de silicona lo puse por encima de las fresas y metí la tarta en el frigorífico para que se enfriara y cuajara.





Me encantan los postres con hojaldre y tengo la manía también de hacer postres con crema catalana y fresas, pienso que ligan bien. Quedó una tarta bien rica. Siento no mostrar una porción tras el corte, se veían superchulas las partes de hojaldre con crema, muy bien definidas, al contrario que el aspecto de la tarta completa, que era más rústico o casero.

Y hasta aquí la receta de hoy, es una tarta que podemos preparar cuando queramos, bien para el desayuno, postre o para darnos un capricho en alguna ocasión, qué duda cabe de que algo así siempre viene bien 😉😉😉









Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Degustabox a la que agradezco su colaboración.

martes, 24 de septiembre de 2024

Hojaldre relleno de crema con almendras laminadas




No suelo hacer muchas recetas dulces, lo comento siempre, y no porque no me guste lo dulce, al contrario, realmente me pierde, lo que ocurre es que tengo la sensación de que fluyo mejor en la cocina con las recetas saladas y porque si comiera todo el dulce que realmente quisiera no cabría por la puerta, hay que cuidarse. Pero de vez en cuano hay que darse un capricho, claro que sí, y entonces es cuando recurro a combinaciones como el hojaldre y la crema, un tándem que nunca falla, además, si le pones unas almendras laminadas para culminar la faena pues mucho mejor, aportan un toque crujiente y de sabor inigualable. Precisamente las Almendras Laminadas de Dr. Oetker fue el producto que escogí de mi caja de Disfrutabox para hacer la receta de hoy.








La caja de Disfrutabox me llegó a casa llena de novedades, os cuento todo lo que traía, seguro que os gusta más de un producto:

  • Kueshi Exfoliante Corporal Renovador de Pomelo, el perfecto aliado para tu piel, ayuda a remover las células muertas de la piel, dejando una fresca sensación de limpieza y suavidad.
  • Soñodina Kids, es un complemento alimenticio, a base de 1 mg de melatonina, que ayuda a conciliar el sueño de los más pequeños. Gotas con agradable sabor a cerezas.
  • Cacahuetazo Recubierto Grefusa, para aquellos que disfrutan de los cacahuetes con un toque crujiente y sabroso, con delicioso sabor a chili suave.
  • Mis Inimitables Grefusa, un mix de snacks y frutos secos con los productos icónicos de Grefusa.
  • Batido Dinamic Protein Plátano sabor Cacahuete, con alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, si azúcares añadidos y 0% materia grasa
  • Snatt's Palitos Pipas, hechos al horno y solo con ingredientes naturales.
  • Almendras laminadas Dr. Oetker, el fruto seco por excelencia en el mundo de la repostería, en formato crudo laminado con un corte fino.
  • Nescafé Farmers Origins Brazil 18 cápsulas, una experiencia de sabor suave y equilibrado rebosante de notas de cereal tostado.
  • Untable 0% Fresa Bebé, elaborado con un 65% de fruta, sin azúcares añadidos y sin edulcorantes, solo azúcares naturalmente presentes en la propia fruta
  • Mahou Rosé Lata 33 cl, es una cerveza Lager de carácter refrescante, marcada por el equilibrio entre sus notas afrutadas, amargor y cuerpo y con una graduación alcohólica de 4,8º Vol.
Si os gustan las novedades de Disfrutabox ya sabéis que podéis suscribiros. Si te interesa recibir una caja de Disfrutabox cada mes sólo tienes que pasar por su web y seguir las instrucciones, es muy sencillo. Además obtendrás un fantástico descuento con el código OIDOCOCINA, así el precio de bienvenida será sólo 9,99 euros. Los siguientes meses tendrán el precio normal de suscripción, 15,91 €. Esta edición es la enviada a los suscriptores actuales.







Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer un par de unidades de mi receta "Hojaldre relleno de crema con almendras laminadas"

  • Una lámina de hojaldre
  • 20 g almedras laminadas
  • 250 g de leche
  • 1 huevo
  • 25 g de azúcar
  • Una cucharadita de azúcar de vainilla
  • Un chorreoncito de aroma de naranja
  • Una pizca de canela en polvo
  • 5 g de maicena
  • Una cucharada de miel
  • Un chorreoncito de agua
  • Flor de violeta natural caramelizada
  • Polvo de chocolate
  • Papaya deshidratada




Estos son los pasos a seguir para hacer un par de unidades de mi receta "Hojaldre relleno de crema con almendras laminadas"

  1. Pon a calentar una sartén y añade las almedras laminadas hasta que se doren un poco. Resérvalas
  2. Precalienta el horno a 200º
  3. Corta, con un molde metálico cuadrado, un par de cuadrados de hojaldre
  4. Pon los cuadrados de hojaldre en una base de silicona y hornea unos 10 ó 12 minutos aproximadamente, hasta que el hojaldre se hinche y se dore un poco. Reserva
  5. Para hacer la crema, echa en el vaso de Thermomix la leche, el huevo, el azúcar, el azúcar de vainilla, un chorreoncito de aroma de naranja, una pizca de canela en polvo, la maicena
  6. Cierra el vaso y coloca encima el cestillo
  7. Inicia espesar a 100º C, durante 10 minutos
  8. Una vez hecha la crema ponla en una manga pastelera
  9. Hazle un agujero a cada hojaldre, por el lateral y rellenálos con la crema con la ayuda de la manga pastelera
  10. Mezcla en un cuenco la miel con el agua
  11. A la hora de servir, pon el plato el hojaldre relleno de crema, úntalo con la mezcla de miel y agua por la parte de arriba, coloca encima del hojaldre unas almendras laminadas, coloca un poco de crema sobre el plato, echa alrededor del hojaldre el polvo de chocolate, pon unos dados de papaya deshidratada y termina colocando encima del hojaldre una flor de violeta natural caramelizada



No voy a añadir mucho más a la receta de hoy, la crema y el hojaldre es un clásico que nunca falla, además, no sé por qué motivo, pero si rellenas de esta forma el hojaldre es un dulce más delicado que si pones la crema encima del hojaldre, o al menos a mí me lo parece así. Además el toque crujiente de las almendras le da un punto buenísimo y la papaya aporta un plus de dulzor, así que, en conjunto, una propuesta ideal para lo que, como yo, disfrutan tanto a la hora del postre.




Para la elaboración de esta receta he recibido productos de Disfrutabox a la que agradezco su colaboración.