viernes, 4 de julio de 2025

Cazuelita de patatas paja con huevo y fuet trufado




Estamos en verano y hay días en los que, debido a la calor, cocinar se hace pesado, incluso para los que sentimos pasión por los fogones, además se da la circunstancia de que tenía la fantástica "Selección Gourmet Casa Riera Ordeix con Martín Códax y Llopart" de Casa Gourmet, una selección que es ideal para un buen y rico picoteo de verano, una experiencia gourmet sin precedentes, pensada para quienes solo se conforman con lo mejor. Y como en ¡¡Oído cocina!! de lo que se trata es de hacer alguna receta y de cocinar algo, pues opté por cocinar, pero eso sí, sin complicarme mucho la vida, que para eso estamos en verano.









Descubre el salchichón que eligen los expertos: una joya gourmet con más de 170 años de tradición. Un pack con embutidos artesanos únicos, regañás y picos selectos de Obando, artesanos del pan y dos vinos excepcionales: la referencia en Albariño, Martín Códax y Llopart Leopardi, puro arte con más de 5 años de crianza y seis siglos de historia.

Edición limitada para regalar o compartir con quienes saben apreciar lo mejor. Una experiencia sensorial pensada para los que no se conforman.



-Fuet Gran Luxe Trufado Casa Riera Ordeix 180 g

-Fuet de Vic 'bastonet' Casa Riera Ordeix 180 g

-Salchichón Trufado loncheado 80 g

-Salchichón de Vic loncheado 80 g

-Picos rústicos gourmet Obando 140 g

-Regañás gourmet Obando 130 g

-Martín Códax Albariño 2023 75 cl

-Llopart Leopardi Brut Nature 75 cl



Tasting de fuets Casa Riera Ordeix

Para catar una edición limitada de dos fuets de Casa Riera Ordeix. El Tasting de Fuets consta de un Fuet Gran Luxe Trufado, un Fuet de Vic 'Bastonet' de 180 g cada uno. Sin gluten y sin lactosa.


Salchichón Trufado loncheado Casa Riera Ordeix

En lonchas y presentado en un sobre de 80 g. Este es un producto arraigado a la tierra. Está elaborado con las partes nobles de la carne de cerdo —jamón, panceta y magros—, sal marina, pimienta negra, trufa negra y tripa natural.


Salchichón de Vic loncheado Casa Riera Ordeix

Está elaborado con las partes nobles de la carne de cerdo —jamón, panceta, magro y dados de tocino— sal marina, pimienta negra y tripa natural. El proceso de secado se hace de forma natural y puede durar de tres a seis meses en función del calibre y el clima. El producto es libre de alérgenos y apto para celíacos. En lonchas y presentado en un sobre de 80 g, viene listo para disfrutarlo.


Picos rústicos gourmet Obando

Con un sabor inconfundible y textura inigualable, los picos gourmet de Obando se han convertido en el complemento perfecto para los platos más exclusivos dándoles el toque de distinción.


Regañás gourmet Obando

Estas regañás están elaboradas con el tesón y el esfuerzo que exige la larga tradición panadera de Obando. Su textura crujiente y su sabor inconfundible harán las delicias de los paladares más exigentes.

Son el maridaje crujiente perfecto para tus creaciones gastronómicas: con salchichón de Casa Riera Ordeix, jamón, queso, con un chorrito de aceite, con guacamole, con un queso cremoso, anchoas…


Llopart Leopardi Brut Nature, más de 40 años de excelencia en burbujas

El vino espumoso insigne de Llopart celebra más de cuatro décadas como referente de elegancia, delicadeza y crianza prolongada. Lanzado al mercado en 1983 tras una crianza de seis años, es fruto de una cuidada selección de xarel·lo, macabeo y parellada, vinificados por separado y ensamblados con precisión. Cada año, la familia Llopart participa personalmente en la elección de los vinos base que darán vida a una nueva añada de Leopardi.

Este Corpinnat es un homenaje a Bernardus Leopardi, primer viticultor documentado de la familia, según consta en un pergamino del año 1385. La tipografía de la etiqueta reproduce su caligrafía medieval, evocando los orígenes vitivinícolas de la casa y reforzando su legado histórico.

Llopart cultiva 102 hectáreas de viñedo ecológico propio en la finca de Can Llopart, en el Alt Penedès, a 360 metros de altitud media. La singularidad del terruño, con suelos poco profundos, terrazas naturales y bajo rendimiento, favorece la concentración y expresión de cada variedad. El respeto por el entorno y la apuesta por métodos tradicionales como el removido manual y la vendimia manual definen el carácter de sus espumosos.



Bodega: Llopart

Tipo: espumoso Corpinnat, brut nature, larga crianza

Variedades: 45 % xarel·lo, 40 % macabeo y 15 % parellada

Corpinnat

Capacidad: 75 cl

Grado alcohólico: 11,5% vol

Maridaje: perfecto con mariscos, pescados nobles, cocina japonesa, aves trufadas, quesos curados o como aperitivo gourmet para celebraciones especiales.

Premios y puntuaciones recientes: 93 puntos Parker, 94 puntos Guía Gourmets, Plata Decanter, Plata Vinari y 9,84/10 Guia de Vins de Catalunya 2025 (añada 2018).



Martín Códax Albariño 2023

El vino más icónico de esta bodega. Seguramente uno de los albariños más conocidos de la denominación Rías Baixas. Producido a partir de parcelas seleccionadas del Valle del Salnés. Es un albariño que triunfa dentro y fuera de nuestras fronteras y que en Estados Unidos tiene un mercado y reconocimiento importantísimo. Pureza varietal y la esencia tradicional de los vinos originarios del Valle en una botella.

Es limpio, brillante, de color amarillo limón con reflejos verdosos, con notas de cítricos tipo lima y pomelo. En boca es fresco con un gran paso por el paladar. Untuoso, envolvente y persistente.


Bodega: Martín Códax

Tipo: blanco

Variedad: 100% albariño

DO Rías Baixas

Capacidad: 75 cl

Grado: 12,5 %

Maridaje: mariscos, pescados, carnes blancas, arroces y quesos frescos.

Premios y puntuaciones recientes: CINVE oro 2024, Oro Vinespaña 2024, Decantar de plata, 94 puntos Verema y Plata Mundus Vini.




Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer mi receta "Cazuelita de patatas paja con huevo y fuet trufado:

  • 20 g de Fuet Trufa Extra Casa Riera Ordeix
  • 1 huevo
  • Un poco de aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de Sal del Himalaya Ahumada
  • Unas hojas de perejil
  • Una cucharadita de hierbas provenzales
  • 40 g de patatas paja de paquete




Los pasos a seguir para hacer esta "Cazuelita de patatas paja con huevo y fuet trufado" son muy sencillos:

  1. Pica el perejil
  2. Corta el Fuet Trufado Extra Casa Riera Ordeix en daditos pequeños
  3. Unta con un chorreoncito de aceite de oliva un recipiente de siliciona apto para cocinar huevos en el microondas
  4. Pon la yema y la clara del huevo dentro del recipiente de silicona
  5. Añade una pizca de Sal del Himalaya Ahumada al huevo
  6. Pon también una cucharadita de hierbas provenzales
  7. Pincha la yema del huevo con la punta de un cuchillo (para que no explote a la hora de cocinarlo en el microondas)
  8. Tapa el recipiente de silicona con su tapadera
  9. Cocina en el microondas, a máxima potencia, durante 40 segundos (si te gusta el huevo más crudo y menos cocinado, solo 30 segundos)
  10. Pon en la cazuelita las patatas pajas, echa el perejil picado, coloca el huevo, añade los daditos de fuet trufado y termina colocando una ramita de perejil








Ya veis que receta tan sencilla he compartido hoy, sobra decir que podemos hacer tantas cazuelitas como queramos, solo hay que incrementar los ingredientes en proporción al número de unidades que queramos hacer. También hay la opción, lógicamente, de hacer nosotros mismos las patatas paja, yo en esta ocasión opté por la opción más rápida, comprar un paquete.

En cuanto al vino, escogí Martín Códax Albariño 2023, uno de mis vinos favoritos, que me gusta tanto que siempre que tengo la oportunidad intento maridarlos con algún plato, como en este caso, concretamente diría que una tapa. Por cierto, te recuerdo que desde ¡¡Oído cocina!! recomiendo siempre el consumo responsable de alcohol.





Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Casa Gourmet a quien agradezco su colaboración.

lunes, 30 de junio de 2025

Ensalada de tomate de Barbastro y queso de cabra payoya




El otro día le echaba un vistazo a las recetas que he compartido hasta el momento y vi que tenía publicadas muchísimas ensaladas, supongo que básicamente hay dos razones de peso, una es que en casa nos gustan mucho las ensaladas, procuramos comerlas prácticamente a diario, independientemente de la época del año en la que nos encontremos, y la otra razón de peso es que cada vez que recibo un aceite de oliva virgen extra pienso que la mejor forma de disfrutar de todo su esplendor es utilizándalo en una ensalada, como en el caso de hoy, que para apreciar al máximo todos los matices del  Aceite de Oliva Virgen Extra Abaco opté de nuevo por traer una sencilla ensalada, que estaba realmente deliciosa.

El Aceite de Oliva Virgen Extra Abaco, está elaborado a partir de variedades de aceitunas, procedentes de las zonas productivas más importantes de España, siempre bajo un estricto control de calidad. Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos. Solo así se puede asegurar un aceite único, en cuanto a sabor, aroma y calidad, con la garantía de la empresa líder del aceite a granel a España. Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos.









¿Sabías que una de las primeras botellas de aceite envasadas en España fue de la marca Abaco?

Esta empresa se enorgullece inmensamente ser la primera marca que embotelló una botella de aceite de oliva en España. Hasta entonces, el aceite en nuestro país se comercializaba a granel.

La familia Faiges lleva dos generaciones dedicada a la elaboración de aceite de oliva, incorporándose actualmente la tercera. Se empezó con pequeños campos de olivos y comercializando el aceite a nivel local y, hoy, ha conseguido ser una de las empresas punteras en el sector.

Tortosa, Daimiel, Los Navalmorales y Roquetes forman el triángulo geográfico perfecto para el éxito del conjunto de la empresa.

Esta estratégica ubicación es clave, ya que su situación geográfica es privilegiada al estar cerca de los principales puntos de producción de las diferentes variedades de aceitunas y de parajes naturales de alto valor ecológico, lo que les permite realizar los coupages al gusto de sus consumidores finales acoplándonos a los requisitos de cada uno de los países de venta. Además, les sitúa cerca de las mejores conexiones internacionales.

Además del Aceite de Oliva Virgen Extra Aceites Abaco cuenta con otra gran variedad de productos en su catálogo, como El Aceite de Girasol o los Condimentos a base de Aceite de Oliva Virgen Extra de distintos sabores.







Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer mi receta "Ensalada de tomate de Barbastro y queso de cabra payoya":

  • 1 tomate de Barbastro
  • 1 mazorquita
  • 1 cebollita nueva
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Salsa balsámica al Pedro Ximénez
  • Alcaparras
  • Bonito del Norte
  • Micro brotes y flores
  • Flor de Sal de la Camargue




Estos son los pasos a seguir para hacer mi receta "Ensalada de tomate de Barbastro y queso de cabra payoya":

  1. Pon en un vaso, un chorreón generoso de aceite de oliva virgen extra
  2. Añade un chorreoncito de salsa balsámica al Pedro Ximénez
  3. Echa una pizca de Flor de Sal de la Camargue
  4. Emulsiona la vinagreta
  5. Corta el tomate en rodajas
  6. Corta la mazorquita en rodajas
  7. Pela la cebollita nueva y córtala en rodajas
  8. Pon una rodaja de tomate de Barbastro en el plato
  9. Coloca encima unas rodajas de mazorquita, unas rodajitas de cebollita nueva, coloca unas alcaparras, pon un poco de Bonito del Norte, echa por encima un poco de queso  de cabra payoya rallado, riega el plato con la vinagreta y termina colocando unos microbrotes y flores



Siempre cuento que cuando hago este tipo de recetas me resulta muy complicado detallar las cantidades exactas de ingredientes, porque para mí lo más importante es transmitir la idea de la propia ensalada y doy por el hecho que el sentido común hace el resto, pues teniendo la receta por delante solo será necesario adaptarla al número de comensales que tengamos en casa.

Por cierto, soy consciente de que es una ensalada un tanto minimalista, de las que te ponen cuando comes en un sitio pijo, quizás la idea es disfrutar de lo que tenemos en el plato, sin pensar en la cantidaden sí, no siempre mucho es sinónimo de mejor.

Y por último, cuando era pequeño recuerdo que había tomate de ensalada, tomate de pera y poco más, o al menos esa es la sensación que tengo. Recuerdo cuando se empezaron a poner de moda los tomates cherry, eran una novedad, te los ponían en un plato en la celebración de una boda de postín y eran lo más. Ahora vas al mercado y hay una variedad interminable de tomates, y todos tienen nombre y apellido, tomate de Barbastro, tomate rosa, tomate cherry, tomate Kumato, tomate raf, tomate en rama... en fin, así podría seguir con la lista y no acabar nunca. Ojo que no me quejo, tantos tomates nos dan la oportunidad de disfrutar mucho más a la hora de comer y cocinar, así que bienvenida sea tanta variedad.





Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Aceites Abaco a quien agradezco su colaboración

jueves, 26 de junio de 2025

Pizza de tomate cherry y mozzarella



Soy consciente de que hace un calor horrible y de que hay que pensarse eso de encender el horno en casa, pero os aseguro que por una pizza casera como esta bien merece la pena, además, para hacer la masa utilicé la "Harina preparada pizza con levadura de panadería y de masa madre" de Santa Rita, uno de los productos que me llegó en mi última caja de Degustabox. Elaborar la masa con esta fantástica harina es muy sencillo y así podermos conseguir una estupenda masa casera sin complicarnos mucho la vida. En casa una buena pizza siempre es bienvenida y esta nos encantó.




Os cuento en un momento todo los productos y novedades que me llegaron a casa en mi caja de Degustabox:

  • Piña Colada de Chufi, esta bebida de horchata 100% valenciana con el fantástico toque de piña y coco será tu bebida perfecta este verano, para tomar bien fresca y disfrutar con la familia y amigos.
  • Tomate Frito Estilo Casero Ecológico Solís, elaborado con aceite de oliva virgen extra e ingredientes de origen ecológico, ideal para todas tus recetas en las que el tomate frito sea protagonista.
  • Harina Especial Pizza Santa Rita, con levadura de panadería y masa madre, para que la masa de tus pizzas y focaccias alcancen otro nivel.
  • Yatekomo Yokisoba Classic, si no tienes mucho tiempo para cocinar y quieres disfrutar de unos ricos noodle lo tienes bien fácil, en solo tres minutos tendrás unos deliciosos fideos.
  • Ositos de Oro Pica de Haribo, ahora, los sabores y colores de siempre vienen con un toque ácido y divertido.
  • Muesli Crunchy Chocolate Blanco y Cookies de Kölln, ¿a que suena de maravilla? Pues además, no contiene aceite de palma, es rico en fibra, no tiene aromas ni colorantes añadidos y está hecho con copos integrales.
  • Sabores de La Alhambra de La Española, para que tu aperitivo sea aún más rico y completo, aceitunas verdes partidas aliñadas, una receta inspirada en la tradición andaluza.
  • Salsa Tikka Masala de Patak's, elaborada con una base de tomate, yogur, nata líquida, una mezcla de 13 hierbas y especias diferentes, su sabor es único gracias a una receta secreta de mezcla de especias.
  • Mayomix de Heinz, ¿qué te va más, la mayonesa o el kétchup? Ahora ya no tendrás que elegir, pues Mayomix combina el sabor del mayonesa y el kétchup, para que tus patatas, hamburguesas... y todo lo que se te ocurra esté aún más rico.
Todos estos productos de la caja de Degustabox pueden ser tuyos por tan solo 9,99 euros en vez de 14,99€ (gastos de envío incluido) con el código 0DIF4. Si te interesa recibir la caja de Degustabox en casa recuerda que este será el precio de tu primera caja de tu suscripción ¡No te lo pienses! Recibe ya tu caja en casa y disfruta de todas y cada una de las novedades.




Estos fueron los ingredientes que utilicé para hacer mi receta "Pizza de tomate cherry y mozzarella":

Para la masa:

  • 330 g Harina Pizza Santa Rita, con levadura de panadería y de masa madre
  • 5 g de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 190 ml de agua templada
Resto de ingredientes:
  • 15 tomates cherry
  • 125 g de mozzarella
  • 40 g de lascas de queso Grana Padano
  • 1 cucharada grande queso rallado Grana Padano
  • Un chorreoncito de aceite de oliva virgen extra
  • Unas hojas de albahaca
  • Un poco de orégano






Estos son los pasos que seguí para hacer mi receta "Pizza de tomate cherry y mozzarella":

  1. Pesa la harina y la sal, vierte ambos ingredientes en un bol y remuévelos
  2. Añade el agua templada, memueve y cuando tengas un poco de consistencia, comienza a amasar con las manos (sila masa queda pegajosa, añade un poco más de harina, hasta obtener una masa maleable, esto puede ocurrir porque la harina no siempre tiene la misma humedad y absorción)
  3. Sigue amasando con las manos, durante 3 ó 4 minutos, hasta obtener una masa compacta
  4. Dale forma de bola a la masa
  5. Unta el bol que hemos usado anteriormente con un poco de aceite de oliva
  6. Coloca la bola de masa dentro del bol untado con aceite
  7. Tapa el bol con un paño limpio de cocina
  8. Deja reposar la masa unos 30 ó 40 minutos, en un lugar cálido y sin corrientes de aire
  9. Pasado este tiempo de fermentación, la masa habrá crecido
  10. Enciende el horno a 220º para que vaya calentádose
  11. Con las manos le daremos forma de pizza sobre la bandeja del horno
  12. Corta los tomates cherry por la mitad (yo lo hice mientras que levaba la masa)
  13. Coloca las mitades de tomate cherry encima de la masa
  14. Pon, junto a las mitades de tomate cherry, unos trozos de mozzarella
  15. Coloca por encima unas lascas de queso Grana Padano
  16. Echa orégano por encima
  17. Hornea a 220º, durante unos 15 minutos, aproximadamente, hasta que la masa de la pizza esté cocinada y el queso fundido
  18. Cuando saques la pizza del horno, una vez cocinada, pon por encima un poco de queso rallado Grana Padano, echa un chorreoncito de aceite de oliva virgen extra y termina colocando unas hojas de albahaca




Como podréis ver se trata de una pizza casera, con igredientes sencillos, que juntos dan como resultado un sabor muy rico. La masa quedó muy rica y esponjosa, como si se tratase de un pan, si os gustan las masas de pizza finas, recomiendo que con esta misma cantidad de masa, la dividais en dos, con la idea de hacer precisamente dos pizzas, esto va, lógicamente, en cuestión de gustos.





Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Degustabox a quien agradezco su colaboración.