Mostrando entradas con la etiqueta Caviar de aceite de oliva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caviar de aceite de oliva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2021

Ensalada con atún, huevo y endivias rojas


Hoy traigo otra ensalada que me gustó especialmente porque tenía un sabor suave, casi delicado, realmente no sé cómo explicarlo, y que por eso la quiero compartir con todos vosotros. Una vez más busqué cosas por la nevera y por la despensa. Y con un poco de aquí y otro poco de allá... pues salió este plato en el que prácticamente no hay que cocinar, pero con el que vas a triunfar en casa.


También tengo que decir que la idea me surgió a raíz de la lata de Atún Claro Calvo Ligero que encontré en mi caja de Disfrutabox, que cada mes me llega a casa cargada de novedades como las que os cuento a continuación:

- Arkovox Dolor de Garganta Miel- Limón, del laboratorio Arkopharma, que está comprometido con la salud natural, con 40 años de trabajo e investigación en el desarrollo de unamedicina natural eficaz, más respetuosa con el organismo y su equilibrio.

- Mascarilla Facial Peel.Off Azul Anti-Imperfecciones Iroha Nature, reduce las imperfecciones de la piel y previene la aparición de espinillas. Entre sus activos principales está a Perla, que tiene propiedades anti-inflamatorias, hidratantes, antibacterianas y detoxificantes para mantener la piel hidratada y suave.

- Pan de Leche 0% Azúcares Añadidos Dulcesol, sin conservantes, colorantes y sin aceite de palma. Tiernos y deliciosos, para disfrutarlos como más te guste: dulce o salado.

- Purafruta Melocotón Helios, es fruta untable, elaborada con un 100% de la mejor fruta de origen seleccionado, melotón del Valle del Ebro, solo con azúcares procedentes de la fruta.

- Atún Claro Calvo Ligero, está pensado para todas aquellas personas que queiran cuidarse sin renunciar al sabor, al ser un producto con el 50% menos de grasa y el toque justo de aceite.

- Leche Salud Inmune Pascual, la leche de siempre ahora con Vitaminas A,D, B6, B9 y B12 y Minerales Zinc y Selenio que actúan sobre el sistema inmunitario. Con tres variedades: entera, semidesnatada y desnatada

- Ligeresa Nature, hecha con 100% ingredientes naturales y elaborada solo con ingredientes que conoces, sin conservantes, sin colorantes, sin azúcares añadidos y apta para veganos.

- Lentejas Ecológicas Litoral con un sofrito de variedad pardina, receta con 100% ingredientes naturales y con lentejas cultivadas en Tierra de Campos (León, Palencia, Valladolid y Zamora) de gran calidad y con un tamaño pequeño,un color pardo y con textura suave y cremosa.

- Garbanzos con Kale, fuente de proteínas, hierro y magnesio, postasio y fibra, elaborada con ingredientes 100% naturales, sin conservantes ni colorantes.

- Nesquik Go Vegetal, el primer batido vegetal de avena y cacao elaborado para el paladar de los más pequeños de la casa, con ingredientes 100% naturales.

- Special K Oats & Honey, son los nuevos copos multicereales de Special K esta vez con un toque de miel y avena tostada.

- Escamas de Jabón Lagarto, 100% natural, respetuoso con el medio ambiente y con los tejidos, para la limpieza de todo tipo de superficies y tejidos.

Seguro que alguna de las novedades de Disfrutabox os sorprende e incluso se os antoja, si es así ya sabéis que podéis suscribiros y que si te interesa recibir la caja de Disfrutabox sólo tienes que pasar por su web y seguir las instrucciones, es muy sencillo. Además obtendrás un fantástico descuento con el código OIDOCOCINA, así el precio de bienvenida será sólo 9,99 euros. Los siguientes meses tendrán el precio normal de suscripción, 15.91 €.


Ahora paso a detallaros los ingredientes que usé para hacer esta Ensalada con atún, huevo y endivias rojas. Como en otra multitud de ocasiones, cuando hago este tipo de presentaciones, no pongo las cantidades exactas de ingredientes, los enumero con la intención de que captéis la idea, luego en casa la adaptaremos a nuestros gustos, necesidades y, lógicamente, número de comensales:

- Atún Claro Calvo Ligero

- Endivias rojas

- Papaya deshidratada

- Una lata de maíz

- Perlas de aceite de avellana

- Sal negra

- Aceite de oliva

- Crema de vinagre balsámico a la frambuesa

- Huevos

- Pimiento verde

- Perlas de queso de cabra rellenas de frambuesa



Como he comentado anteriormente, lo que se dice cocinar, cociné más bien poco, pues simplemente cogí el huevo y lo puse en un recipiente de silicona escalfador de huevos apto para microondas, untado con unas gotas de aceite de oliva virgen y una pizca de sal. Pinché la yema con un cuchillo. Accioné el microondas durante 30 segundos a máxima potencia. Comprobé el estado y decidí ponerle 10 segundos más. El tiempo dependerá lógicamente de cómo os guste de cocinado el huevo.

Luego coloqué una base de atún, encima el huevo, alrededor las hojas de endivias rojas, luego coloqué unos granos de maíz, unas perlas de aceite de avellana, unos dados de papaya deshidratada, una rodajita de pimiento verde y unas bolas perlas de queso de cabra rellenas de frambuesa.

La vinagreta la hice poniendo en un vaso un chorreón generoso de aceite de oliva virgen extra junto con unas gotas de crema de vinagre balsámico a la frambuesa. También unos escamas de sal negra. Removí un plato y regué con esta emulsión todo el plato.



Y a comer. Y a disfrutar una vez más con una ensalada, algo tan sencillo y a la vez algo tan rico. Cuando llego a este punto normalmente siempre me ocurre lo mismo, ya no sé qué más deciros, aunque siempre me quedo con la sensación de que se me olvida algo. En fin, cuidaros mucho y sed felices.








Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Disfrutabox a la que agradezco su colaboración.
 

 

viernes, 26 de mayo de 2017

Recetas con queso



En casa comemos mucho queso. Además Lo utilizo en muchas ocasiones como ingrediente para cocinar, nunca falta en mi cocina, prueba de ello es la cantidad de recetas que he publicado hasta ahora en el blog. Hay tantos tipos de queso en el mercado que dan un sin fin de posibilidades, intensos, suaves, cremosos, frescos, grasos, curados...

Por eso me puse más que contento cuando la empresa Record Quesos y Cafés me envió algunas muestras para que las probara y hablaras de ellos. Como digo, cocino tanto con queso, que no sabía qué receta elegir y que no hubiese compartido ya, así que me decidí a preparar un par:

- Calabacines luna rellenos de berberechos y queso

- Tosta de cebolla caramelizada, espárragos y queso



Record Quesos y Cafés es una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de queso Manchego, quesos de oveja, quesos de cabra y quesos de vaca, cabra y oveja, así como de un amplio catálogo de café, tanto molido como en grano. La empresa está dotada de oficinas, almacenes refrigerados y plantas de producción de quesos y cafés.

Su fábrica mantiene un alto grado de compromiso con la conservación del medio ambiente, cumpliendo con la legislación vigente en la materia medioambiental y de depuración de guas residuales. Así como un firme compromiso con la calidad, la mejora continua y las buenas prácticas. Hechos que han dado como resultado el haber recibido diferentes premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

La empresa  está situada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), “Corazón de la Mancha” y tierra de “Don Quijote”. Es una de las primeras empresas especializadas en el queso Manchego, elaborado en unas instalaciones totalmente actualizadas y respetando los métodos tradicionales. Factores que hacen que sus quesos sean apreciados por su constante e inalterable calidad y personalidad.




Yo he tenido la oportunidad de probar algunos de ellos y todos me han gustado, sería complicado elegir, si queréis un buen queso no dudéis en apostar por ellos. En realidad no hace falta cocinar con ellos, probarlos al natural ya es una buena experiencia: cortas unas lonchas, las acompañas con unos picos, un buen vino y ya tienes el plan perfecto.




La primera receta que os propongo son estos Calabacines luna rellenos de queso y berberechos ¿a qué suena bien? Pues sí, quedan muy ricos.

Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes;

- Dos calabacines luna
- Dos cebollas medianas
- Un diente de ajo
- Un buen trozo de queso  de cabra cortado a dados
- Una lata de berberechos al natural
- Aceite de oliva
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta




Lo primero que hice fue coger los calabacines y cortarles la parte de arriba para poder vaciar la pulpa, como si se tratara de una tapadera. Una vez vacíos aparté la pulpa en un bol y la piel de los calabacines la puse a cocer en una olla con agua y una pizca de sal durante 10 minutos aproximadamente, hasta que estuvieron tiernos. Los puse a escurrir en un plato.

Luego puse a calentar en una sartén tres cucharadas grandes de aceite de oliva.

A contiuación pelé el diente de ajo y lo piqué bien fino. También pelé las cebollas y las corté en trozos pequeños.

Eché entonces el ajo en la sartén, mantuve un minuto y antes de que comenzara a coger color añadí la cebolla con una pizca de sal. Fuí friendo durante unos 5 minutos y terminé echando también en la sartén la carne del calabacín que tenía guardad en el bol. Añadí una pizca de pimienta. Mantuve unos minutos más hasta que el sofrito estuvo completamente hecho.

Luego aparté el sofrito y lo colé para quitar el posible exceso de aceite.

Escurrí los berberechos y lo añadí al sofrito. También incorporé los dados de queso. Con esta mezcla rellené los calabacines luna que había hervido anteriormente.






Madre mía, se me hace la boca agua escribiendo la receta jajajaa Justo a la hora de servir los puse unos diez minutos en el horno al mínimo, solo para que cogieran un poco de calor y servirlos tibios, además el queso se derritió un poquitín, aunque todo esto fue después de las fotos.

Tenían un sabor muy suave, berberechos, queso y verdura ligan estupendamente. Estuve a punto de hacer una bechamel, pero como ya le he puesto otras veces a los calabacines rellenos decidí no añadirle en esta ocasión, pero si os gusta la bechamel también puede ser una buena opción.





Y como digo que nos gusta tanto el queso traigo otra receta, esta vez realizada con queso de vaca, cabra y oveja. Junto con la cebolla caramelizada y los espárragos , está feo que yo lo diga jajaja, pero quedó una tosta diez.



Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:

- Dos rebanadas de pan
- Dos cebollas grandes
- Una cucharada grande de azúcar
- Un manojo de espárragos verdes
- Aceite de oliva
- Una pizca de sal
- Un poco de pimienta
- Dos trozos de queso cortados finos y en triángulo de vaca, cabra y oveja
- Dos cucharadas de caviar de aceite de sésamo 




Lo primero que hice fue pelar las cebollas y cortarlas en trozos pequeños.

A continuación las freí a fuego lento en una sartén con tres cucharadas de aceite de oliva.

Añadí una pizca de sal y una cucharada de azúcar mientras se freía la cebolla. Fui dando vueltas en la sartén a la cebolla y unos minutos antes de apartarla subí el fuego. Luego la aparté y le escurrí el aceite.

Mientras asé los espárragos con una pizca de sal en la plancha, con unas gotas de aceite de oliva. Les puse una pizca de sal y también de pimienta.

El pan lo tosté, apenas unos minutos, luego coloqué una base de cebolla caramelizada, encima los espárragos, el triángulo de queso y por último el caviar de aceite de sésamo.





Y hasta aquí las dos recetas de hoy. Me pregunto cuál os atrae más de las dos, yo confieso abiertamente que me resulta muy difícil elegir, así que primero una y luego la otra, el orden me es indistinto jajaja. Os deseo un buen fin de semana, a nosotros se nos presenta a tope ;)












Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de la marca Record Quesos y Cafés a la que agradezco su colaboración.

martes, 27 de septiembre de 2016

Berenjena y pimiento de pagès, crujiente de jamón y confitura de cebolla


Este año, en el mes de abril, asistí a Alimentaria en Barcelona, el centro de negocios internacional para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y gastronomía. La verdad es que es una feria muy interesante, donde tienes la oportunidad de conocer muchos productos de multitud de empresas, no en vano es el mayor salón de estas características de toda España.

Unos días antes de que comenzara Alimentaria, María José, de la empresa Bypepa, que comercializa productos de altísima calidad, selección gourmet, basados en procesos tradicionales, tuvo la amabilidad de invitarme a pasar por su stand y probar su gama de originales confituras. Bypepa se caracteriza por un diseño innovador, es diseño en estado puro: atrevida y descarada, es un complemento ideal para decorar cualquier rincón de la casa. Su uso no se limita a contener deliciosos productos gourmet, sino que su envase mantienen un aire exclusivo y elegante por sí sólo.

Así que para la receta de hoy voy a utilizar unos de sus productos, concretamente la confitura de cebolla. Confitura extra 100% natural. Elaborada en el Alt Empordà, a base de cebolla cortada en juliana, cocinado con azúcar, a fuego lento, durante corto tiempo y con una gran untuosidad.


Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:

- 2 berenjenas
- 1 pimiento verde
- Dos lonchas de jamón
- Aceite de oliva
- Caviar de aceite de oliva de sésamo
- Una rebanada de pan
- Confitura de cebolla
- Frambuesa crujiente
- Sal








Lo primero que hice fue encender el horno a 180º para que fuera calentándose.

Luego la lavé las berenjenas y el pimiento.

Las berenjenas las corté por la mitad, y a la vez estas mitades las corté por en medio de nuevo. Los pimientos en tiras de 2 cm aproximadamente.

Esparcí un poco de aceite de oliva virgen extra en una fuente apta para horno y puse las berenjenas y el pimiento, con una pizca de sal por encima y chorreoncito de aceite. Horneé unos 45 minutos aproximadamente. Aprovecho para decir que cuando hago este tipo de recetas no pongo únicamente un para de berenjenas o un pimiento, sino que siempre suelo hacer más cantidad y las aprovecho para hacer otras recetas. Hay que economizar tiempo y energía.

Luego puse en un plato las lonchas de jamón cortadas por la mitad y las metí en el microondas unos 15 segundos aproximadamente, para hacer el crujiente.

La rebanada de pan la corté en tiras y las unté con con confitura de cebolla, poniendo encima una pizca de frambuesa crujiente



A la hora de servir coloqué un par de trozos de berenjena y un trozo de pimiento. Una loncha crujiente de jamón. Encima de la berenjena un poco de caviar de aceite de sésamo. Al lado una rebanadita de pan con confitura de cebolla.




Resultó ser un bocado tremendamente exquisito. Las berenjenas y los pimientos los había comprado unos días antes a un pagès en Tarragona y sabían a gloria. Ya veis, una propuesta sencilla, rica y elegante. Lo digo siempre: con ingredientes de primera (bien combinados) salen platos de primera.






Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de la marca Bypepa a la que agradezco su colaboración.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Aperitivo de Navidad (sencillo y extraordinariamente rico)


No tenía muy claro si volvería a publicar alguna receta antes del día de Navidad, pero no he podido resistirme a compartir este aperitivo, uno de los más ricos que he comido últimamente. Además lo he acompañado con un vino fantástico, una copa de manzanilla La Goya, de la bodega Delgado Zuleta, de Sanlúcar de Barrameda.
 

 
 
 

 
El verano pasado  de nuevo marché unos días a Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Y desde allí tuve la oportunidad de pasar una vez más por Sanlúcar de Barrameda para visitar la fantástica bodega Delgado Zuleta.

Disfruto mucho visitando bodegas y esta que me pareció muy coqueta. Aunque al margen de lo estético, que llama mucho la atención por ver las cientos de botas de vino formando las andanas dentro del casco bodeguero, quiero dejar manifiesto que fueron con nosotros particularmente amables, sobre todo la guía que tuvimos, y eso siempre se agradece una barbaridad. Además nos dio una cantidad muy grande de información sobre la elaboración de la Manzanilla de Sanlúcar así como de los vinos del Marco de Jerez.





 
 
Delgado Zuleta, es una de las bodegas familiares más antiguas del Marco de Jerez, remontándose sus orígenes al siglo XVIII según se recoge en diferentes documentos del archivo documental de la Bodega. Esta empresa vinatera es iniciada en 1744 por el Cargador a Indias, Caballero de la Orden de Calatrava y Regidor Perpetuo de Sanlúcar, Don Francisco Gil de Ledesma y Sotomayor, perteneciendo el documento más antiguo encontrado en el amplio archivo de la empresa, a 1.719. Unos años más tarde de la fundación, en 1748, Don Francisco Gil de Ledesma, presentó ante el Cabildo de Sanlúcar, un proyecto para el establecimiento de una compañía sanluqueña dedicada al comercio con América, que se consideraba, según indica, Manuel Barbadillo, en su libro sobre la Manzanilla "utilísima por ser los vinos del territorio que comprende su término, los únicos promocionados para aquellos países como dicta la experiencia".

Los variados documentos que sobre el siglo XVIII se encuentran en el archivo de la Bodega acreditan, no solo la antigüedad de la misma, sino también que además era propietaria de explotaciones de viñedos y crianza y almacenado de vinos finos. No cabe duda que Don Francisco Gil de Ledesma conoció la Guerra de Sucesión por la Corona de España, el ocaso de la Casa de los Austrias con Carlos II y el principio del Reinado de la Casa de los Borbones con Felipe V.

 
En 1918 el nombre de "La Goya" se convirtió en la Marca principal de la Casa Delgado Zuleta. Era el nombre artístico de una famosa "bailaora" de la época, cuyo verdadero nombre era Aurora Jauffré a la que se pidió el oportuno permiso para usar su nombre artístico como distintivo de la principal marca, a lo que accedió y en recuerdo de esta efemérides, se la enviaron las primeras cajas con la marca "La Goya". La famosa bailadora se convirtió en una amiga duradera de la Casa actuando en muchas ocasiones como embajadora y anfitriona en eventos, como bien refleja un artículo publicado en la revista "Blanco y Negro", 17 de Julio de 1932. Ochenta años después "La Goya" sigue siendo una de las Manzanillas más reconocida en Sanlúcar y fuera de ella.
 





 
 
 
 
Reconozco de antemano que no soy parcial con esta tierra, a mí particularmente me tiene encandilado. Y tampoco lo soy con la variedad de sus vinos, tengo una marcada debilidad por ellos, en casa nunca faltan, sobre todo a la hora del aperitivo, aunque desde hace algún tiempo también voy combinándolos con platos principales. El tiempo me ha dado la oportunidad de conocerlos un poco más a fondo y sacarles el máximo provecho a la hora de maridarlos.
 
La visita a la bodega Delgado Zuleta es imprescindible si tienes la oportunidad de pasar por Sanlúcar de Barrameda, si no lo has hecho ya, claro está. En ella disfrutarás de un recorrido por sus instalaciones, te empaparás de la historia y de la elaboración del vino del Marco de Jerez, y más concretamente de la Manzanilla de Sanlúcar
 
 
En esta entrada comparto algunas fotos que hice en las instalaciones y si queréis ver alguna imagen más de Sanlúcar de Barrameda os invito a pasar por mi blog de viajes "De paseo con la cámara" y buscar las que tienen la etiqueta con el nombre de la ciudad o también en mi Instagram. En verano Sanlúcar de Barrameda es lugar fantástico para pasar las vacaciones en la playa, con un ambiente extraordinario y unas tapas que quitan el hipo.

Cuando llegó la hora de la cata tuvimos la oportunidad de saborear algunos de sus extraordinarios caldos, como la Manzanilla La Goya, El Zuleta Cream, el Amontillado Moteagudo, o el Viña Galvana, cada uno de ellos llenos de distintos matices, para elegir según el plato que queramos acompañar. Allí estuvimos hablando de cómo cada uno tenía distintas sensaciones al probar cada vino y de cómo lo acompañaríamos según nuestros propios gustos.
 
 



 
 
 
 
Para preparar este rico aperitivo navideño vamos a necesitar los siguientes ingredientes, no pongo cantidades exactas porque una vez más me interesa transmitir la idea y las cantidades nos las dará el sentido común, pues dependerá del número de comensales que queramos agasajar:
 
- Una lata de berberechos
- Un boniato
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal con pétalos de flores
- Tomates cherry
- Caviar de aceite de oliva con aroma de albahaca
 
 

 
 
 
 
 
 
 
La elaboración es bien sencilla, como siempre, lo importante es combinar los ingredientes correctamente:
 
En primer lugar pelaremos el boniato y lo cortaremos en rodajas con un grosos de medio centímetro aproximadamente.
 
En una sartén pondremos un chorreoncito de aceite de oliva y asaremos las rodajas de boniato por ambos lados durante unos minutos, hasta que empiecen a dorarse.
 
El siguiente paso consistirá en montar el aperitivo, poniendo como base la rodaja de boniato asado, encima una rodajita de tomate cherry, encima de esta un berberecho y al lado un poco de caviar de aceite de oliva virgen extra con aroma de albahaca. Solo queda poner un poco de sal con pétalos de flores por encima. Insisto, repito, recalco: es un bocado extraordinario, una explosión de sabor y texturas en la boca.



Siempre que recomiendo algún tipo de vino para acompañar algún plato procuro no olvidar decir que el alcohol tenemos que consumirlo con moderación, el vino es algo saludable, pero tomado en las dosis adecuadas.
 
 
 
 
 



 
 
 


Hoy sí, con eta aperitivo navideño o de fiesta y con la crónica de la visita a la bodega os deseo Feliz Navidad, que tengáis unos días llenos de buenas sensaciones al lado de vuestros seres queridos, disfrutemos de los pequeños detalles, porque son los que verdaderamente están a nuestro alcance y los que nos llenan de emociones.






Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de la marca Delgado Zuleta a la que agradezco su colaboración.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Aperitivo de Navidad


Tenía muchas ganas de utilizar algún tipo de pasta para preparar un aperitivo, así que cuando vi en la caja de este es de Disfrutabox un paquete de Gallo Gran Tortelloni Queso pensé que había llegado el momento perfecto para darle vueltas a la cabeza y preparar alguna cosa.
 
Creo que hasta el momento, si no me falla la memoria, no había publicado aperitivos con pasta, y la verdad es que el resultado ha sido tremendo.
 
Teniendo en cuenta que la Navidad está a la vuelta de la esquina este aperitivo puede ser ideal para estas fiestas, combino unos ingredientes que ligan estupendamente y para colmo está muy rico ¿Qué más se puede pedir?

 
 
La caja de Disfrutabox me llegó como cada mes a casa repleta de novedades:
 
- Tónico Facial Onagra y Caléndula de Ecologic Cosmetics, recomendado para completar la limpieza facial y aportar vitalidad a tu piel.
 
- Cruzcampo Gran Reserva 1904, una cerveza especial, 100% Malta, reconocida como la mejor Strong Lager del Mundo por la prestigiosa revista "Beers of the World"
 
- Turrón Mini Bits El Almendro, elaborado con un 60% de almendras seleccionadas, tostadas lentamente y mezcladas con miel.
 
- Miel Premium Luna de Miel, de alta calidad, esta nueva gama consta de 5 variedades: Romero, Eucalipto, Naranjo, Cremosa y Miel de Montaña.
 
- Bebida Sésamo Calcio de Gerblé, fuente natural de calcio sin grasas saturadas, una bebida ligera con un sabor peculiar.
 
- Láminas de chocolate Nestlé, el chocolate ideal para acompañar el café o darte un caprichoso.
 
- Té verde con Jengibre y Naranja Pompadur, una combinación que otorga un sabor vital, afrutado y ligeramente picante a la infusión.
 
- Tortelloni Queso Gallo, en tan solo 8 minutos de cocción obtendrás un plato completo para disfrutar de la pasta de Gallo rellena.
 
- Salsa Napolitana Gallo, elaboradas con tomates frescos en campaña, consiguiendo un sabor y un color 100% natural.
 
La caja es muy variada, con productos novedosos, ideal para los que nos gusta probar nuevas cosas por un buen precio, directamente en casa, con sólo suscribirte. Si te interesa recibir la caja de Disfrutabox sólo tienes que pasar por su web y seguir las instrucciones, es muy sencillo. Además obtendrás un fantástico descuento con el código OIDOCOCINA, así el precio de bienvenida será sólo 9.99 euros. Los siguientes meses tendrán el precio normal de suscripción, 15.91 €.



En este tipo de recetas no suelo indicar las cantidades exactas, pero para preparar 8 vasos pequeños vamos a necesitar aproximadamente:
 
- Un aguacate
- Un tomate grande para ensalada
- 8 langostinos cocidos
- 8 Tortelloni Queso Gallo
- Caviar de aceite de oliva y albahaca
- Aceite de oliva virgen extra con gin tonic
- Aroma de limón en spray
- Sal rosa del Himalaya
- Sal
- Agua
- Vinagre de Jerez


 Lo primero que hice fue pelar el aguacate y cortarlo en cuadraditos pequeños. Luego lo rocié con spray de sabor limón.
 
El tomate lo lavé y lo corté también a trocitos pequeños. Lo aliñé con un chorreón aceite de oliva con gin tonic, un poquito de vinagre de Jerez y una pizca de sal rosa del Himalaya.
 
Los langostinos los pelé y los corté a trocitos pequeños.
 
Los tortellonis los cocí en agua con sal el tiempo que indicaba el fabricante.
 
A la hora de montar el vaso puse una capa de aguacate, otra de tomate, el langostino, encima el tortelloni y cubrí con una cucharadita de caviar de aceite de oliva aromatizado con albahaca.
 
 
 
Os animo a que preparéis este aperitivo, es fresco y muy sencillo, es todo un espectáculo de sabores. Notas el limón en el aguacate cuando llegas a él, igual que el tomate aliñado con el aceite y el gin tonic, por no hablar del tortelloni con el caviar de aceite y albahaca... este pequeño bocado te dejaré si lo pruebas un buen recuerdo, no lo dudes...

Aprovecho esta entrada para animaros a los que aún no lo hacéis a que me busquéis y me sigáis por Instagram para ver muchas más fotos, solo tenéis que picar en el enlace del logotipo que encontraréis un poco más abajo

https://www.instagram.com/javier_fotero/
 
 


 
Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Disfrutabox a la que agradezco su colaboración.