domingo, 20 de julio de 2025

Brochetas de merluza, pimiento, piña y langostino



Estamos en verano y sigo en modo "no me voy a complicar mucho la vida cocinando", así que hoy os traigo otra receta extremadamente sencilla, en la que con pocos ingredientes vamos a obtener unas brochetas muy ricas y vistosas que maridadas con el vino Lúculo Garnacha Blanca 2022 de la selección de julio de 2025 de Casa Gourmet "Garnacha blanca, elegante, vibrante y única" se pueden convertir en un aperitivo ideal para disfrutar este verano ¿Te animas a prepararlas?





Desde las brisas mediterráneas de la Terra Alta hasta la altitud serena de Navarra, la garnacha blanca despliega en esta selección de Casa Gourmet su perfil más auténtico y versátil. Tres vinos singulares que apuestan por la mínima intervención, la ecología y el respeto al origen para expresar frescura, textura y mineralidad.

Una variedad tradicional que hoy habla con voz contemporánea y nos invita a descubrir su elegancia sin artificios.

Ma iaia Cinta Origen 2022

Con aromas que evocan la brisa marina y frutas blancas maduras, este blanco ecológico de la Terra Alta combina precisión aromática y textura sedosa. En nariz asoman el anís, el melón y el membrillo, junto a notas de tarongina y melocotón blanco. En boca muestra una acidez viva, recorrido fresco y un final levemente amargo que equilibra y alarga su expresión.

Fermentado en acero inoxidable y criado durante seis meses sobre sus lías, es un vino que apuesta por la autenticidad varietal y el carácter del suelo calcáreo. Versátil en la mesa, marida con mariscos, arroces de montaña o quesos de pasta blanda, y se luce también con cocina asiática de trazo fino.

Elaborado por Celler Josep Vicens, una bodega familiar de Gandesa con raíces centenarias, este proyecto encarna la conexión entre pasado y presente. Comprometidos con la viticultura ecológica y el trabajo artesanal, elaboran vinos con alma de territorio y vocación perdurable.

Bodega: Celler Josep Vicens

Tipo: blanco

Variedad: 100 % garnacha blanca

DO Terra Alta

Capacidad: 75 cl

Grado alcohólico: 14 % vol

Maridaje: mariscos, arroces de montaña, quesos semicurados, cocina asiática ligera.



Vinerel·les Garnatxa Blanca 2019

Fermentado con levaduras autóctonas y criado seis meses sobre lías finas, este blanco de autor elaborado en el corazón de la Terra Alta destaca por su pureza y verticalidad. No busca deslumbrar de entrada, sino hablar con honestidad del suelo y del clima.

Flores secas, fruta blanca, hinojo, piel de almendra y una delicada nota ahumada componen una nariz sobria, sin artificios. En boca es mineral, con volumen seco y textura salina. Es un vino que crece con el aire y gana en matices a medida que avanza en la copa. Su final, ligeramente amargo, preciso y seco, lo convierte en una opción excelente para platos de pescado al horno, vieiras, aves de corral o cocina japonesa templada. Su elegancia reside en la contención, no en la exuberancia.

Elaborado por Altavins Viticultors a partir de una única parcela —Vinerel·les— situada a 470 metros de altitud sobre suelos pobres y calcáreos. La bodega reivindica aquí una garnacha blanca de mínima intervención, que expresa paisaje sin maquillajes. Una rareza que habla bajo, pero deja huella.

Bodega: Altavins Viticultors

Tipo: blanco

Variedad: 100 % garnacha blanca

DO Terra Alta

Capacidad: 75 cl

Grado alcohólico: 13,5 % vol

Maridaje: pescado al horno, aves asadas, vieiras a la plancha, cocina japonesa templada.


Lúculo Garnacha Blanca 2022

Elaborado a partir de viñedos ecológicos en Mendigorría, este blanco navarro se distingue por su equilibrio entre frescura varietal y una crianza sutil sobre lías. Fermenta en barricas de roble francés y permanece en contacto con sus lías durante tres meses, afinando su textura y complejidad. En nariz dominan los cítricos y las flores blancas, con notas de pera, hierbas frescas, brioche y nuez. En boca es sabroso, de cuerpo medio, bien estructurado, con acidez precisa y un final largo y elegante.

Versátil y armónico, es ideal para acompañar platos de cocina vegetal, pescados grasos o arroces cremosos. También se expresa con nitidez junto a quesos suaves y recetas delicadas de inspiración atlántica. Su perfil gastronómico y su autenticidad lo convierten en una excelente opción para quienes buscan blancos con personalidad, pero sin excesos.

El proyecto está firmado por La Casa de Lúculo, una bodega navarra con una fuerte vocación por el respeto al entorno y la recuperación del viñedo tradicional. Con una mirada contemporánea, trabajan desde una ética del buen gusto y la sostenibilidad, apostando por vinos que reflejan el paisaje y acompañan bien la mesa.


Bodega: La Casa de Lúculo

Tipo: blanco

Variedad: 100 % garnacha blanca

DO Navarra

Capacidad: 75 cl

Grado alcohólico: 12,5 % vol

Maridaje: pescados grasos, arroces cremosos, quesos suaves, cocina vegetal y atlántica.

Si quieres conseguir esta magnífica selección a un precio excepcional solo tienes que picar en este enlace










Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer 6 unidades de mi receta "Brochetas de merluza, pimiento, piña y langostino":

  • 6 langostinos
  • 150 g de merluza
  • 150 de piña
  • Un trocito de pimiento verde
  • Un trocito de pimiento rojo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de sal





Estos fueron los pasos que seguí para hacer mi receta "Brochetas de merluza, pimiento, piña y langostino":

  1. Pela los langostinos
  2. Corta un trozo de piña, quítale la cáscara y córtala en dados
  3. Corta unos trozos de pimiento verde y otros de pimiento rojo
  4. Corta la merluza en dados
  5. Ensarta en un palo de brocheta un langostino, un trozo de piña, un trozo de pimiento verde, otro trozo de merluza y un último trozo de pimiento rojo
  6. Pon a calentar un chorreón de aceite de oliva virgen extra en una plancha y cocina las brochetas unos minutos, por todas la caras, con una pizca de sal, hasta que se cocinen los ingredientes






Estas brochetas se comen en un suspiro y como no sacian mucho enseguida estás pensando en comerte otra. Yo las acompañé con unas patatas, cocinadas en el microondas y luego pasadas por la sartén, y un poco de salsa gaucha jalapeño, todo ello regado, como comenté al principio por un buen vino blanco navarro, Lúculo Garnacha Blanca 2022 ideal para maridar con este tipo de propuestas. Solo me queda recordar que desde ¡¡Oído cocina!! recomiendo siempre el consumo responsable de alcohol.










Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Casa Gourmet a quien agradezco su colaboración.
 

2 comentarios:

  1. Buenos días Javier. Creo que somos de los pocos que quedamos por la blogosfera, pero aquí seguimos, resistiendo. Me apunto hoy a tus brochetas, siempre prefiero el pescado a la carne, incluso en barbacoas, así que cuando hagamos una, prepararé algunas de estas brochetas porque están buenísimas, de ello doy fe.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Javier: muy ricas tus brochetas, aunque yo sustituiría la merluza por rape o, incluso, atún porque la merluza no me va mucho. Me van los pescados con más carácter 😁. Muy buena la idea la de incluir piña en la brocheta.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Gracias por pasar por la cocina y dejar tu comentario