Siempre que hago alguna receta de las que me enseñó mi madre siento cierta frustación porque nunca me queda tan rica como a ella, pero bueno, ahí sigo en el intento. Así que el otro día llamé precisamente a mi madre por teléfono y, aunque ella ahora a sus noventa y pico de años ya no cocina, le pregunté por la receta de la alboronía, porque aunque ya la he hecho varias veces en casa, quería cerciorarme de que no se me olvidaba nada. Y ella, con su infinita y prodigiosa memoria, me explicó paso a paso como hacer su receta de alboronía. Me puse manos a la obra y hoy comparto el resultado.
Como ocurre con muchos platos tradicionales, hay muchas formas de hacer esta receta, pequeños matices que hacen que la receta se elabore de una forma un otra según el lugar de origen, por eso he añadido la coletilla "Al estilo de mi madre", para que los puristas puedan respirar tranquilos...
Como la alboronía, conocida también como boronía, almoronía o moronía, es un plato de origen andalusí pensé que nada mejor que esta receta para maridar con el vino Barbazul 2022, un tinto elaborado en Arcos de la Frontera, un pueblo precioso que adoro, perteneciente a la "Ruta de los pueblos blancos" de la provincia de Cádiz, y que visito siempre que tengo la oportunidad cuando paso por mi ciudad de origen, Jerez de la Frontera.
Por cierto, aún no he dicho, que la alboronía es un plato realizado a base de hortalizas (calabaza, pimiento, tomate, berenjena) y pimentón que mi madre precisamente siempre ha cocinado con garbanzos. Precisamente, buscando información sobre esta receta, he visto que es un plato de Cuaresma, así que es apropiado para estos días, pero tengo que confesar que el compartir la alboronía ahora ha sido pura casualidad. Me dejé llevar más bien por la idea de maridarlo con el vino Barbazul de la Bodega Huerta de Albalá, un tinto que me llegó en la selección del mes de abril 2025 de Casa Gourmet "Variedades singulares, Pinot, Noir y Tintilla de Rota".
María José Cayuela, Responsable Comunicación Casa Gourmet, nos invita este mes a explorar con esta selección de vinos de Casa Gourmet la autenticidad de tres grandes vinos con variedades minoritarias y extraordinarias por origen. Desde la elegancia refinada de la pinot noir cultivada en Castilla y León y Utiel-Requena, hasta la expresividad del sur con la tintilla de Rota, variedad recuperada.
Alta Pavina 2023
Captura la esencia más fresca y expresiva de la pinot noir, una variedad de la Borgoña que ha encontrado en los suelos y el clima de Valladolid una identidad propia. Su elegancia natural y su jugosidad lo convierten en un vino vibrante y versátil, ideal para disfrutar en cualquier época del año. Ligero, pero con carácter, es el ejemplo perfecto de cómo la pinot noir puede brillar en latitudes inesperadas sin perder su esencia seductora.
De capa media y color rojo rubí brillante, en nariz despliega una elegancia sutil con aromas de frutas como cereza, frambuesa y mora, junto a notas florales de violeta y un fondo terroso y mineral que recuerda a un bosque húmedo. En boca es fresco, jugoso y sedoso, con una acidez vibrante que equilibra su estructura ligera y envolvente. El final es largo, redondo y con un punto meloso que invita a seguir bebiendo.
Tras una crianza de 6 meses en barrica de roble francés, augura una excelente evolución en botella.
Alta Pavina es una bodega familiar que ha apostado por la pinot noir como su gran seña de identidad en Castilla y León, cultivándola a 1.000 metros de altitud en un entorno privilegiado. Su filosofía combina la tradición vitivinícola con técnicas innovadoras para extraer la máxima expresión de esta uva en una zona poco habitual para ella.
Bodega: Alta Pavina
Tipo: tinto con crianza
Variedad: 100% pinot noir
Vino de la Tierra de Castilla y León
Capacidad: 75 cl
Grado alcohólico: 13,5%
Maridaje: ideal para acompañar aves asadas, tartar de atún rojo, risottos de setas y quesos de pasta blanda como el brie o el camembert.
Bassus 2022
Desafía las convenciones mostrando cómo la pinot noir puede expresar su carácter más refinado en la DO Utiel-Requena, una región tradicionalmente asociada a variedades más mediterráneas. Bodegas Hispano+Suizas ha conseguido con este tinto una interpretación sofisticada y bien estructurada de la uva borgoñona, gracias a una viticultura meticulosa y una crianza precisa en barricas de roble francés.
De capa media y un color rojo rubí brillante, su nariz es compleja y envolvente, con una explosión de aromas de frutos rojos, cereza, frambuesa y grosella, acompañados de delicadas notas florales y sutiles matices especiados y ahumados que recuerdan a su paso por barrica. En boca es sedoso, fresco y equilibrado, con una acidez vibrante que potencia su elegancia natural. Sus taninos bien integrados y su final largo y persistente lo convierten en un vino con gran capacidad de guarda.
Bodegas Hispano+Suizas es un referente en la DO Utiel-Requena por su apuesta por variedades nobles y métodos de vinificación de alta precisión. Su enfoque en la pinot noir ha permitido elaborar uno de los tintos más elegantes y singulares de la región, combinando la expresividad frutal de la variedad con la influencia mediterránea de su entorno. En los últimos años, su excelencia ha sido ampliamente reconocida con galardones como el Premio Economía 3 al crecimiento empresarial (2025), el galardón al Mejor proyecto de innovación enológica en España otorgado por La Razón (2024) y el Premio al Mejor Enólogo de España para Pablo Ossorio concedido por FECOES (2024).
Bodega: Hispano+Suizas
Tipo: tinto con crianza
Variedad: 100% pinot noir
DO Utiel-Requena
Capacidad: 75 cl
Grado alcohólico: 13,5%
Maridaje: perfecto para acompañar magret de pato, carpaccio de ternera, risottos de setas, platos de caza menor y quesos afinados como el Comté o el Brie trufado.
Barbazul 2022
Encapsula la esencia de la viticultura andaluza, combinando el carácter mediterráneo con la frescura atlántica que define a la bodega Huerta de Albalá. Elaborado en Arcos de la Frontera, este tinto se construye sobre una base de variedades internacionales como syrah, merlot y cabernet sauvignon, enriquecidas con la singularidad de la autóctona tintilla de Rota. El resultado es un tinto vibrante, equilibrado y lleno de matices, con una expresión frutal precisa y una estructura bien integrada.
De color cereza de capa media-alta, Barbazul 2022 despliega una nariz compleja y elegante, donde destacan las frutas rojas maduras, flores silvestres, notas especiadas y un sutil fondo balsámico. En boca, su frescura y acidez equilibrada lo hacen especialmente disfrutable, con un paso estructurado y una persistencia media-alta que deja un retrogusto amable y varietal.
Huerta de Albalá es una bodega pionera en la elaboración de vinos tintos de calidad en Cádiz. Fundada en el año 2000 por Vicente Taberner, la bodega ha apostado por la excelencia desde su origen, seleccionando las mejores parcelas y aplicando técnicas enológicas avanzadas para crear vinos con identidad propia. Su viñedo, situado entre la Sierra de Grazalema y el embalse de Bornos, se beneficia de un microclima que modera las temperaturas y permite una maduración óptima de la uva. Su calidad ha sido reconocida con la distinción Gran Oro en el Concurso Nacional VINESPAÑA 2025, a la añada 2023, consolidando a Barbazul como uno de los grandes exponentes de la enología gaditana.
Bodega: Huerta de Albalá
Tipo: tinto con crianza
Variedad: syrah, merlot, cabernet sauvignon y tintilla de Rota
Vino de la Tierra de Cádiz
Capacidad: 75 cl
Grado alcohólico: 13%
Maridaje: ideal para carnes blancas a la brasa, arroces de caza, quesos semicurados y platos especiados.
Casa Gourmet es más que un club de vinos. Casa Gourmet es una tienda online de vinos exclusivos y productos gastronómicos del grupo Prensa Ibérica. Los lectores y lectoras pueden comprar esta selección de 6 botellas de vinos o recibirla, sin costes de envío, tras darse de alta en el Club de Vinos. El alta al club es gratuita y los socios se benefician de todas sus ventajas: regalos de bienvenida (ofrecidos por la marca top de accesorios del mundo de vino Pulltex), envío gratuito en las selecciones mensuales y precios exclusivos con importantes descuentos. Y todo sin compromiso de compra, de manera que el socio o socia puede saltar la selección de vinos el mes que no le interese.
En Casa Gourmet también se pueden comprar todos los productos y packs sin ser socios a través de la tienda online casagourmet.es o bien por teléfono al 932 279 499
Estos fueron los ingredientes que utlilicé para hacer mi receta "Alboronía (Al estilo de mi madre)", para cuatro personas:
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla (150 g aproximadamente)
- 1 pimiento verde italiano (120 g aproximadamente)
- 1 berenjena (300 g aproximadamene)
- 3 tomates (350 g aproximadamente)
- Un trozo de calabaza (500 g aproximadamente)
- Aceite de oliva virgen extra (80 ml)
- Garbanzos cocidos (500 g)
- Una pizca de sal
- Una hoja de laurel
- Un poco de pimienta molida
- Un poco de comino molido
- Un poco de pimentón dulce
- Escamas de pimentón dulce
- Una ramita de perejil
- Judías verdes (100 g) (A mí se me olvidó ponerlas)
Estos son los pasos que seguí para hacer mi receta "Alboronía (Al estilo de mi madre)":
- Pela y pica el diente de ajo
- Pela el trozo de calabaza y córtalo en dados
- Corta la berenjena en dados
- Corta los tomates en dados
- Pela y pica la cebolla
- Pon agua a cocer en una cacerola, cuando hierva añade una pizca de sal y hecha dentro de la cacerola los dados de calabaza y los dados de berenjena.
- Cocina hasta que la calabaza y la berenjena estén tiernas, unos 15 minutos aproximadamente
- Una vez cocinada la calabaza y la berenjena resérvalas y reserva también el agua de la cocción
- Pon el aceite de oliva en la cacerola y fríe el ajo picado
- Añade la cebolla a la cacerola, junto al ajo, y fríe unos minutos
- Echa el pimiento verde y fríe unos minutos
- Incorpora los dados de tomate y fríe unos minutos
- Añade la hoja de laurel
- Pon una pizca de sal, una cucharadita de pimienta molida y otra cucharadita de comino molido
- Añade una cucharada de pimentón dulce y remueve
- Incorpora la calabaza y la berenjena cocida
- Machaca un poquitín los ingredientes en la propia cacerola, yo lo hice con el tenedor de madera que uso para remover los ingredientes
- Incorpora los garbanzos
- Echa un par de cazos del agua que teníamos reservada, con la que habíamos cocido la calabaza y la berenjena
- Tapa la cacerola y deja cocer unos minutos
- A la hora de servir, por una ración de alboronía en el plato, echa por encima unas escamas de pimentón dulce y pon una ramita de perejil
Cuando llego a este punto de la receta me pregunto si habrá aún leyendo hasta aquí, afortunadamente me consta que sí, lo deduzco por lo que leo luego en los comentarios. Digo esto porque a veces pongo al final detalles de la receta que también me parecen importantes. Por ejemplo, mi madre no utilizaba garbanzos cocidos, sino que utilizaba siempre garbanzos secos, que solía poner dentro de un recipiente con agua yuna pizca de sal la noche anterior, y que luego los cocía junto a la calabaza y las berenjenas.
También añadía unas cuantas judías verdes, de hecho yo las tenía preparadas entre los ingredientes, pero se me olvidó ponerlas en la receta.
Yo me he permitido una pequeña licencia, al terminar el plato puse escamas de pimentón dulce, un ingrediente que mi madre no usaba cuando cocina esta receta, pero que realmente le viene divinamente.
Sobre los datos que encontré en Internet sobre la alboronía me han llamado atención algunos, como que hay personas que les pone también calabacín, otras que la hacen sin garbanzos, solo con las hortalizas, como si se tratase de una variedad de pisto, de hecho hay quien denomina a la alboronía como el pisto andaluz. También he visto que hay quien se la come con huevo cocido (estuve a punto de ponerle) y quien utiliza más variedades de especias incluso quien le pone miel de caña. Como comenté al principio, es una receta tradicional y como tal hay muchas variedades sobre la misma.
Sobre el vino, pues maridó estupendamente, yo ya conocía algún vino de esta bodega, incluso tengo pendiente una visita que, por diferentes motivos, no terminade llegar, pero cuando lo haga ya os contaré.
Solo me queda recordaros que desde ¡¡Oído cocina!! recomiendo siempre el consumo responsable de alcohol.
También quiero señalar que las dos últimas fotografías con las que acompaño esta receta las he realizado con Inteligencia Artificial, tomando como base alguna de mis propias fotografías.
Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de Casa Gourmet a quien agradezco su colaboración.
Tengo que hacer este plato, y más que nada lo digo porque las madres son sabias y todo lo que hacen sabe a gloria.
ResponderEliminarPor otra parte me parece que es ideal para cualquier día de esta Semana Santa.
Te dejo cariños para que los compartas con ella ¡lástima que Jerez quede tan lejos!Me imagino que te encantaría ir a verla.
Kasioles
Buenos días, Javier: no te imaginas la alegría que me das al publicar esta receta. La alboronía es una de mis asignaturas pendientes y me has animado a hacerla. Imagino lo rica que está la de tu madre y, ahora, la tuya.
ResponderEliminarUn abrazo.
Se ve muy rico. Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola, buenas tardes. Qué bien poder disfrutar todavía de tu madre y que te pueda ayudar aunque sea por teléfono a hacer la receta. Me ha encantado, creo que es una receta tradicional estupenda. Debo reconocer que no la conocía . Te felicito. Y las fotos con IA han quedado preciosas. Saludos y a disfrutar de la semana santa.
ResponderEliminarAy las madres!!!con lo bien qur cocinan... disfruta mucho de ella y del legado de sus recetas, aunque no te queden igual es tu toque personal, también estupendo. Genial tu alboronia. Besos
ResponderEliminarQue delicioso se ve... :D
ResponderEliminarHola Javier,
ResponderEliminarVaya rica receta y que suerte y disfruta mucho de tu madre.
La mía, para Semana Santa, solía hacer una receta de garbanzos con verduras y la tuya me la ha recordado.
Y vaya maridaje de vino!.
Te sigo leyendo.
Saludos cordiales.
Kui_NeTeS :)
Hola Javier, como la comida de mamá no hay nada, haces bien en tomar buena nota de sus recetas aunque por mucho que lo intentemos (me incluyo) nunca conseguiremos que nos salgan igual, la mano que tienen nuestras madres en la cocina no es algo que podamos incluir en los ingredientes jajaja.
ResponderEliminarPero esta receta es de las que me gustan, sana, riquísima y muy apropiada para estos días, aunque evidentemente estará igual de buena en cualquier fecha, yo desde luego me la apunto.
Besos
No conocía el plato, seguro que tan rico como el de tu madre, aunque cada uno le damos nuestro toque y siempre cambia. Dan ganas de mojar pan! Feliz semana!
ResponderEliminarHola Javier! Me gusta mucho el nombre de la receta: Alboronía, y si encima esta versión es la receta de tu mamá, pues mucho mejor todavía. Te entiendo cuando dices que no te queda igual a la de ella, es que ese sazón de madre es irrepetible, así sigamos las indicaciones al pie de la letra, la comida de ellas está mejor. Estoy segura que tu receta está muy rica, eso sí. Abrazos!!
ResponderEliminar