Este tipo de cremosos me fascinan, mientras que haya encima de la mesa y queden también tostaditas para untarlo no puedo parar de comer, los encuentro irresistibles. Este en particular queda bien rico, con el sabor único y característico de la cecina y una textura ideal, además, acompañado en una tabla con fruta, embutidos, frutos secos y otras cosas ricas, resulta aún mucho más tentador.
La verdad es que lo he tenido muy fácil a la hora de hacer la receta de hoy, básicamente porque es una elaboración muy sencilla y también porque he recurrido una vez más a los productos de Palcarsa, que son especialistas en cecina y otros embutidos de León.
Los inicios de la empresa se remontan a la marca de La Langreana, que ha evolucionado desde los años 40 hasta la actualidad hasta llegar al desarrollo de Palcarsa.
Desde 1946 producen embutidos en León, con el fin de llevar a su mesa un excelente sabor con un alto estándar de seguridad alimentaria. Lo que permite este resultado es su experiencia, la selección de materia prima, la constante renovación de instalaciones y maquinaria de producción, una optimización logística y, por supuesto, su equipo humano.
Ubicados en el corazon de la provincia de León, región de gran tradición chacinera", elaboran embutidos y cecinas de alta calidad. Una amplia variedad de sabores compone su catálogo de productos, que crece y se adapta, año tras año.
Si quieres puedes acceder a sus productos y comprarlos en su tienda online.
Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer mi receta "Cremoso de cecina":
- 100 g de queso blanco cremoso de untar
- 100 g de nata para cocinar
- Una pizca de pimienta molida
- 75 g de cecina en lonchas
Estos son los pasos que seguí para hacer mi receta "Cremoso de cecina". Yo utilicé Thermomix, pero podemos usar cualquier otro robot que tenga similares funciones, pues la idea es triturar y mezclar los ingredientes:
- Pon en el vaso los 75 gramos de cecina en lonchas
- Tapa el vaso y tritura 10 segundos a velocidad 7
- Añade a la cecina triturada, dentro del vaso del robot, los 100 gramos de queso blanco cremoso de untar, l00 gramos de nata para cocinar y una pizca de pimienta molida
- Tapa el vaso y mezcla 15 segundos a velocidad 4 para obtener el cremoso de cecina
- A la hora de servir, podemos poner el cremoso de cecina y poner encima unos taquitos de cecina
Una vez hecho el cremoso de cecina, ya solo queda poner alguna tostadita, las que más nos gusten, para untarlas.
Como os he contado al principio, una vez que hice el cremoso de cecina, se me ocurrió acompañarlo con otros productos para hacer el aperitivo. El surtido variado de Palcarsa, en su práctico envase, es ideal para este tipo de propuestas. En una tabla puse todo lo que detallo a continuación:
- El cremoso de cecina
- Rodajas de lomo embuchado
- Rodajas de chorizo extra
- Rodajas de salchichón extra
- Unas tostaditas para untar el cremoso de cecina
- Trozos de mango deshidratado
- Daditos de papaya deshidratada
- Unos pistachos
- Unas cerezas
- Un poco de crema de membrillo
- Unas nueces
- Unas tostaditas untadas con el cremoso de cecina
- Unas aceitunas líquidas
- Unos garbanzos tostados
- Unas rodajas de plátano frito
- Unas ramitas de perejil
Me encanta encontrar este tipo de presentaciones encima de la mesa, se me antoja todo nada más verlo. El cremoso de cecina por sí solo está bien rico, es muy sabroso, pero bien acompañado, como en este caso, mucho mejor.
Tenía esta receta guardada desde junio del año pasado, casi que no me acordaba ni como la había hecho y eso que es bien sencilla, no me puedo creer lo pronto que pasa el tiempo. Por curiosidad, el mango deshidratado es uno de los productos que me traje cuando visité en Vietnam y Camboya, recuerdo que estaba delicioso, con un sabor increíble.
Para la elaboración de esta receta he recibido muestras de la marca Palcarsa a la que agradezco su colaboración.
Hola Javier. Ese cremoso de cecina es una pasada de rico, pero no lo es menos la tabla que has preparado, es para ponerse las botas, disfrutaría con ella a más no poder. Todo buenísimo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Javier. La cecina no es cosa que me haga perder el sentido, la he probado en contadas ocasiones, no te digo que cecina probé por esta zona porque te llevarías las manos a la cabeza jj, y no me llama mucho.
ResponderEliminarNo obstante de la manera como la has preparado puedo asegurarte que alguna tostada probaría, pero te aseguro que me decantaría más por el resto de acompañamiento que has puesto. Has formado una tabla espectacular jj.
Un abrazo.
Javier , tiene una pinta fabulosa , seguro que esta requetebueno
ResponderEliminarbesinos
That appetizer platter looks fabulous!
ResponderEliminarHey, that creamy cured beef thing looks ... well, I'm a little afriad of it, but I also can't way to try it! I'm not sure I've had anything quite like it.
ResponderEliminar¡¡Hola Javier!! Me pones este cremoso delante y yo me pongo a dipear como loca hasta que no queda nada de este cremoso, ja, ja, ¡¡me encanta comer así!! Y más con esa espectacular tabla que has puesto de cosas varias, que si una está rica, la otra más. Me dejas sola y termino con la tabla entera, y más si me pilla con hambre. Todo muy apetecible. Besitos.
ResponderEliminarGracias por la receta. Te mando un beso
ResponderEliminarJavier este cremoso se ve estupendo como todo lo que pubrias
ResponderEliminarUn abrazo
Quina taula ens portes avui Javier!!!
ResponderEliminarI aquest cremós ha de ser boníssim, per anar sucant galeteta darrera galeteta i deixar el bol ben net.
PTNTS
Glòria
Hola Javier, me encantan los cremosos, los dips en fin todo tipo ce preparaciónes para untar por lo que ya me he quedado con tu receta. No suelo comprar cecina y eso que en casa nos encana, no tardaré en copiar tu idea. un abrazo
ResponderEliminar