sábado, 25 de mayo de 2024

Tortas de anís y almendra



Mira que me gustan los dulces, sin embargo no me prodigo compartiendo muchas recetas de este tipo. El otro día me aventuré haciendo estas "Tortas de anís y almendra" y quedé muy contento con el resultado, así que estaba deseando compartir la receta. Digo aventuré porque me saqué la receta de la manga, combinando ingredientes a ojo de buen cubero, basándome en elaboraciones de similares que había hecho anteriormente, pero para hacer bizcochos o magdalenas.

La verdad es que también tengo que decir que tenía la excusa perfecta, pues en mi caja de Disfrutabox me llegó Koipe Postres, un aceite que gracias a su composición ideal para este tipo de elaboraciones, así que no pude resistirme a encender el horno.






Os cuento en un momento todas las novedades que me llegaron en mi caja de Disfrutabox, es la edición que se está enviando a los usuarios que ya están suscritos:

  • Ego Profesional Make Up Viva Sun Lipstick, la piel de los labios es muy delicada, protégela del sol. Viva Sun incorpora SPF30, manteniendo los labios protegidos e hidratados
  • Fabulux Hibrid Gel, esmalte efecto gel que seca sin lámpara. Fórmula vegana 7 free, muy delicada con las uñas y pieles sensibles
  • Body Yogurt Laiseven, marca de cosmética vegana, presenta su crema corporal con textura yogurt que permite una fácil aplicación y una rápidad absorción
  • Flan Mandarín, este preparado es la forma más fácil y rápida de cocinar unos deliciosos flanes
  • Salsa Basilico Helios, elaborada con 4,5 tomates de los campos de Extremadura y Andalucía, aceite de oliva y albahaca natural
  • Platanitos salados Goya, chips de plátano salado, ahora hechos con aceite vegetal de girasol, es un snack delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento del día
  • Salsa Verde Herdez, de origen mexicano está cuidosamente elaborada con ingredientes frescos y naturales (Tomate verde, Chiles y Cebolla), perfecta para tus recetas mexicanas
  • Toallitas de Higiene íntima ph 3,5 Chilly, ayuda a estimular la acción de defensa natural de los Lactobacilos, manteniendo el equilibrio natural del pH fisiológico íntimo
  • Koipe Postres, un aceite que gracias a su composición, se conviete en una alternativa más saludable tanto al aceite de girasol como a la mantequilla.
  • Cookies Sensations Oreo, deliciosas cookies con pepitas de chocolate Milka y rellenas de crema oreo, para disfrutar con cada mordisco.
  • Oreo Shake, disfruta en cualquier parte y a cualquier hora de la mezcla única de leche y galletas Oreo, no podrás resistirte al batido original con toppings de Oreo.
  • Ladrón de manzanas, no es una cerveza, no es un refresco, es cider, nada parecido a lo que hayas probado antes.
Si os gustan las novedades de Disfrutabox ya sabéis que podéis suscribiros. Si te interesa recibir una caja de Disfrutabox cada mes sólo tienes que pasar por su web y seguir las instrucciones, es muy sencillo. Además obtendrás un fantástico descuento con el código OIDOCOCINA, así el precio de bienvenida será sólo 9,99 euros. Los siguientes meses tendrán el precio normal de suscripción, 15,91 €. Teniendo en cuenta que los productos de este mes tienen un valor aproximado de 50,56 + 6 € de gastos de envío (56,56 euros) está claro que merece la pena.




Os cuento los ingredientes que utilicé para hacer estas "Tortas de anís y almendra":

  • 350 g de harina de trigo
  • 80 de almendra molida
  • 12 g de levadura en polvo
  • 150 g de azúcar (un poco más para luego espolvorear)
  • La ralladura de una piel de naranja
  • La ralladura de una piel de limón
  • 1 huevo
  • 125 ml de agua
  • 30 ml de anís
  • 120 ml de aceite Koipe Postres
  • Canela molida
  • Azúcar glas







Os cuento los pasos a seguir para hacer estas "Tortas de anís y almendra"

  1. Ralla la piel de un limón
  2. Ralla la piel de una naranja
  3. Mezcla la harina de trigo, la almendra molida, la levadura en polvo, el azúcar, la ralladura de limón, la ralladura de naranja, el huevo, el agua, el anís, el aceite y la canela.
  4. Remueve bien hasta que se mezclen bien todos los ingredientes y se forme una masa (Yo utilicé el programa de amasado de la panificadora, pero se puede hacer perfectamente manualmente)
  5. Deja reposar la masa media hora
  6. Encender el horno a 180º, para que vaya calentándose
  7. Pasado este tiempo, coger porciones de unos 100 g aproximadamente y formar las tortas, colocarlas sobre una base de silicona apta para el horno y colocar dicha base, con las tortas, sobre la bandeja del horno
  8. Espolvorear con azúcar las tortas
  9. Hornear a 180º, durante unos 12 minutos aproximadamente, o hasta que estén algo doradas por fuera y cocidas por dentro
  10. Una vez que las tortas estén cocidas, sácalas del horno y ponlas sobre una rejilla para que se enfríen
  11. Termina poniéndoles un poco de azúcar glas por encima




El resultado de estas tortas salta a la vista, no hay nada más que ver las fotos, lástima que en estas no se puede percibir el aroma y el sabor, ni la textura.

La masa queda muy pringosa, supongo que a causa del anís, por lo que resulta algo compleja manejarla, bueno, al menos a mí me lo pareció, aunque bien es cierto que mi relación con las masas es un tanto complicada. Aún así merece la pena hacerlas, porque quedaron tremendamente ricas.





Para la elaboración de esta receta he recibido productos de Disfrutabox a la que agradezco su colaboración. 

20 comentarios:

  1. Buenos días Javier. Para no prodigarte mucho con la repostería te queda genial. Es muy difícil que esas tortas no te hayan quedado buenísimas con ese aspecto divino que tienen. Primera vez que veo ese aceite, pero lo voy a buscar y probar, ya me ha entrado curiosidad.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Pues tienen muy buena pinta. Unas tortas muy ricas para acompañar el café de media tarde.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Hola Javier!! Encuentro estas tortas de lo más atractivas. Me gusta ese aspecto rústico que tienen, también a bollería clásica casera. La almendra, además, le tiene que aportar humedad y con el sabor a anís, han tenido que estar riquísimas. Yo me las comería como si fuera una merienda infantil, una torta, con un buen trozo de chocolate con leche, o mojada en una leche con colacao bien calentita. Son recuerdos de infancia y es a lo que me traslada estas tortas de anís. Cuando una receta te evoca recuerdos es que es una receta que merece la pena. Besitos y feliz finde.

    ResponderEliminar
  4. Que delicia!😋
    Estas tortas no necesitan presentación, las fotos hablan por si solas 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. Javier , me parecen deliciosas y con tu permiso copio la receta y seguro seguro que las hago en breve
    besinos

    ResponderEliminar
  7. Me has sorprendido, hacía tiempo que no veía una receta dulce en tu blog.
    Pero como te has superado, me quedo como recuerdo tu receta, tienen que estar buenísimas.
    Cariños hasta mi regreso.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  8. Javier, yo no soy muy de dulces, pero estas galletitas con un buen café, DELICIA!!!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Que buenas estarían estas tortas con ese saborcito a anís...besos

    ResponderEliminar
  10. Hola Javier.
    Para no prodigarte mucho en postres, has hecho unas tortas divinas que solo con verlas se puede adivinar fácilmente lo ricas que tienen que estar con esos ingredientes que llevan.
    Me ha llamado la atención ese aceite, no lo conocía.
    Un abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
  11. Seguro que te quedaron geniales, como todo lo que preparas. A veces es divertido improvisar y si encima los resultados son más que buenos como en este caso... Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Hola , Javier. Que sorpresa tan agradable ver un dulce por tu rincón gastronómico. Son unas tortitas muy tentadoras. Con todos los ingredientes que llevan y en especial la almendra deben estar riquísimas. No conocía este aceite , ¿es de oliva? . Lo veo muy claro y dices que no es de girasol. Te han quedado divinas¡¡¡¡¡ Saludos

    ResponderEliminar
  13. Hola Javier!. Este tipo de tortas me ha gustado de siempre y si llevan anís para mi estupendas, así que me encantaría comerme al menos un par.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. ¡Felicitaciones Javier!. Esta receta que has creado tiene muy buena pinta. Parecen muy esponjosas y ya me imagino el saborcillo de las almendras y el anís. ¡Qué ricas!
    Un abrazo y sigue creando cosillas tan buenas como esta.

    ResponderEliminar
  15. Hola, Javier. Llega el olor hasta aquí. Lo que se pierden los que cocinan con dos o tres ingredientes...
    Todo lo que lleva almendras y anís es delicioso. No dudo de que tus tortas están sublimes.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola, Javier! Tú y yo no nos prodigamos mucho dentro del ámbito de la repostería. Es bueno de vez en cuando bucear en ese espacio.
    Estarás contento, las tortas te han quedado fantásticas.
    Feliz tarde.😘

    ResponderEliminar
  17. Javier, pedazo de bocadillo rico-rico,
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Hola Javier. Unas tortas que por el aspecto que tienen ya se intuye lo ricas que deben estar. El toque de anís le ha debido proporcionar un sabor delicioso.
    Unas tortas para disfrutarlas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola Javier! Qué ricas se ven estas tortas, deben tener un aroma sabor muy bueno con el anís y almendra. Nunca había visto un aceite especialmente para postres, es que ustedes tienen allá una variedad de productos que sorprenden. Me apunto a una de estas tortas para tomar con mi café de la mañana. Abrazos!!

    ResponderEliminar

Gracias por pasar por la cocina y dejar tu comentario